top of page

México arresta al primer militar de alto rango por el caso Ayotzinapa

  • EFE
  • 15 sept 2022
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- El Gobierno mexicano anunció este jueves el arresto del general José Rodríguez Pérez, considerado el primer militar de alto rango detenido por su presunta participación en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa hace 8 años.


"Hay tres (militares) detenidos, entre ellos el comandante del 27 Batallón de Infantería cuando se suscitaron los hechos en Iguala, en septiembre de 2014", informó Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad del Gobierno de México en su informe semanal de "Cero impunidad".

El arresto ocurre tras el reporte presentado el 18 de agosto por la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, que concluyó que la desaparición de los 43 estudiantes en el sureño estado de Guerrero fue un "crimen de Estado" en el que estuvieron involucradas autoridades de todos los niveles.

El general Rodríguez Pérez está acusado de ordenar la ejecución de seis de los 43 estudiantes que estuvieron vivos cuatro días después de los hechos ocurridos el 26 de septiembre de 2014, según presentó entonces el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, encargado de la comisión.

En medio de críticas por la percibida impunidad de las Fuerzas Armadas, el subsecretario Mejía afirmó este jueves que "se han librado cuatro órdenes de aprehensión, se han dictado cuatro órdenes de aprehensión contra elementos del Ejército mexicano".

"Ya tres (militares) detenidos, hay cuatro órdenes de aprehensión y se seguirá informando al respecto”, prometió el funcionario, quien no detalló los cargos del resto de los soldados aprehendidos.


La polémica sobre la desaparición de los 43 jóvenes de Ayotzinapa se ha reavivado a días de que se cumpla el octavo aniversario del crimen tras el informe de la Comisión de la Verdad, que también concluye que no hay indicios de que estén vivos y reconoce la participación de elementos de las Fuerzas Armadas.

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, prometió resolver el crimen y que no habrá impunidad, pero los familiares aún exigen presentarlos con vida y activistas acusan a las autoridades de encubrir la participación del Ejército.

El Gobierno de López Obrador rechazó la "verdad histórica", la versión del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), que afirmaba que policías corruptos detuvieron a los estudiantes y los entregaron al cartel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en un basurero en Guerrero.

La Administración de López Obrador desmintió esa versión, al coincidir con familiares y con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que señaló que los cuerpos no pudieron ser quemados en ese lugar.

Comentários


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page