top of page

México avisa sobre formación de tercera tormenta tropical de la temporada en el Pacífico

  • EFE
  • 31 jul 2024
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México avisó este miércoles de la formación de la tercera tormenta tropical de la temporada en el océano Pacífico, llamada Carlotta.


Según informó el organismo en un comunicado, la depresión tropical Tres-E se intensificó a la tormenta tropical Carlotta, la cual se localiza a 480 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, en el estado de Jalisco, y a 500 kilómetros al suroeste de Manzanillo, en el estado de Colima, ambos en el oeste del país.

El SMN precisó que hasta las 15:00 horas (21:00 GMT) el fenómeno meteorológico se desplazaba hacia el noroeste, a 19 kilómetros por hora (km/h), con vientos máximos sostenidos de 75 km/h y rachas de 95 km/h.

Asimismo, advirtió que las bandas nubosas del sistema ocasionarán lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Colima, Jalisco y Michoacán, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Nayarit.

El organismo avisó que "las precipitaciones podrían generar encharcamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población, a los turistas y a la navegación marítima, a atender sus avisos y seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante las lluvias, viento y oleaje elevado".

Esta tormenta tropical llega una semana después de la formación de Bud, la segunda de la temporada, y casi un mes después de Aletta, la primera de este periodo en el océano Pacífico.

Las autoridades mexicanas pronosticaron en mayo hasta 41 ciclones con nombre en el océano Atlántico y el Pacífico, de los que al menos cinco impactarían al país.

Para el Pacífico pronosticaron de 15 a 18 sistemas con nombre, de los cuales entre 8 y 9 serían tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes categorías 1 o 2, y de 3 a 4 huracanes de nivel entre 3 y 5.

El año pasado, el balneario de Acapulco, estado de Guerrero, en el Pacífico mexicano, sufrió el paso del huracán Otis, el ciclón más fuerte de la pasada temporada, que tocó tierra el 25 de octubre como huracán de categoría 5, con vientos sostenidos de 260 kilómetros por hora.

El fenómeno se convirtió, de acuerdo con el Comité de Huracanes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), "en el huracán más fuerte jamás registrado en tocar tierra en el Pacífico oriental", causando al menos 51 muertos y 34 desaparecidos, y unas pérdidas de unos 3.200 millones de dólares.

Commentaires


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page