top of page

México dejará de exportar petróleo en 2023 y destinará todo a consumo interno

  • EFE
  • 28 dic 2021
  • 2 Min. de lectura

Petróleos Mexicanos (Pemex) dejará de exportar crudo en 2023 para destinarlo todo al consumo interno, aseguró hoy Octavio Romero Oropeza, director general de la petrolera del Estado.



“Prácticamente el 100 % del crudo mexicano se va a refinar en nuestro país para garantizar el abasto de los combustibles”, anunció Romero Oropeza en la rueda de prensa matutina de Palacio Nacional.

El director de Pemex presentó un informe especial sobre las 10 acciones que realiza la petrolera para cumplir con la "transformación energética" del presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien ha prometido la "autosuficiencia".


El funcionario mostró que cuando empezó la Administración, en diciembre de 2018, se producían 1,71 millones de barriles diarios, una cifra que ahora está en 1,75 millones y que en 2024 promete elevar a 2 millones.


También exhibió que al llegar se procesaban 506.000 barriles y se exportaban 1,19 millones al día, una proporción que en 2021 ha cambiado a 714.000 barriles procesados y 1,019 millones de exportados.


“Ya para el 2023 y el 2024 prácticamente toda la producción de Pemex se va a procesar, se va a refinar”, aseguró.


La secretaria mexicana de Energía, Rocío Nahle, destacó el incremento de la capacidad de refinación de Pemex con la rehabilitación de las seis refinerías existentes, la incorporación de la planta Deer Park en Houston, Texas, y la construcción de la refinería Dos Bocas en el sureste.


Con ello, el Gobierno dejará en 2024 el sistema de nacional refinación operando a un 86 % de su capacidad.


"Cuando llegamos el 1 de diciembre de 2018, encontramos la utilización al 32 %. Hoy estamos cerrando este año casi al 50 % de utilización del sistema nacional de refinación y para el 2024 estaremos dejando al 86 %, y con esto estaremos cumpliendo el autoabastecimiento en México”, expresó Nahle.

El "rescate" de Pemex y la autosuficiencia de combustibles se incluyen entre las principales promesas del presidente López Obrador.

Aun así, la petrolera perdió 4.936 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2021 después de perder 21.417 millones de dólares en 2020 en la "peor crisis de su historia", como reconoció la propia compañía.


Tan solo este 2021, el Gobierno mexicano apoyó Pemex con un total de 19.000 millones de dólares, entre inyecciones de capital, reducción fiscal y pagos de deuda, según un reporte de Moody's.


“Con estas reducciones en los impuestos vamos a poder cumplir con el ofrecimiento del señor presidente en el sentido de que los precios no suban por arriba en términos reales en el país”, justificó este martes el director Romero Oropeza.


Para los tres años restantes de este Gobierno, Pemex prevé un presupuesto total superior a los 1,11 billones de pesos (más de 53.500 millones de dólares).

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page