top of page

México desarrolla tratamiento que podría curar COVID-19 en 48 horas con suero de caballo

  • AGENCIAS
  • 10 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

México.- México trabaja en un tratamiento que podría curar el COVID-19 en 48 horas, a base de suero con anticuerpos obtenido de caballos y está listo para ensayar con pacientes.



Se trata de un antivirus basado en anticuerpos, desarrollado por Inosan Biopharma, con el soporte científico y médico del Tecnológico de Monterrey Salud.

Juan López de Silanes, director general de la compañía, dice que ya han curado a 300 mil personas con sus productos anti-veneno de víboras y alacranes y ahora ofrecen una solución para el COVID-19.

El Doctor Guillermo Torre, rector general de Tec Salud explica que se trata de un suero con anticuerpos obtenido de caballos, que podría estar listo para comercializarse en un período de 3 a 4 meses.

“Estamos solamente en espera, de la aprobación de Cofepris, la aprobación para un producto que es de producción equina, pero con capacidad de comercialización a nivel industrial, con la capacidad de producir dosis importantes, para pacientes hospitalizados y pacientes ambulatorios, de un anticuerpo que se produce en un equino, que tiene actividad neutralizante contra el virus”, aseguró Guillermo Torre, rector de Tec Salud.

Los anticuerpos de un caballo son 150 veces más potentes que los anticuerpos de un ser humano.

“Estamos hablando de que podríamos obtener entre mil y mil 500 dosis por cada caballo”, declaró el director de operaciones de Inosan Biopharma, Raúl Osorio.

El compuesto se llama inmunoglobulina equina “f(ab’)2” y se obtiene sin maltratar a los caballos.

“Contamos con un proceso de veterinarios especializados, el posible dolor es la picadura que nosotros sentimos”, mencionó Raúl Osorio, director de operaciones, Inosan Biopharma.

El protocolo del antivirus se encuentra en “fase 2-3”, es decir, listo para ensayarse con pacientes, en hospitales de atención COVID-19 de Monterrey, Nuevo León.

El procedimiento no es sencillo, requiere de equipo de grado farmacéutico, todos los elementos son importados.

Cada inmunización cuesta de 5 mil a 6 mil dólares por caballo.

El suero para el COVID-19 funciona tanto para pacientes asintomáticos como para pacientes con síntomas.

Se aplica a través de inyecciones en las venas y por goteo, lo que da gran esperanza a enfermos moderados y graves.

No se ha determinado cuánto costará este nuevo tratamiento contra el COVID-19.

El Doctor Jesús Felipe González, vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública y ex director de epidemiología de la Secretaría de Salud dio su aprobación.

“Hoy en día la humanidad está enfrentando algo nuevo, por lo menos hay mil 500 líneas de investigación (ligar) ya sea un medicamento, ya sea una vacuna”, dijo el vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, el Doctor Jesús Felipe González.

El Doctor Alejandro Alagón, experto en venenos de víboras, alacranes y arañas y miembro de la Academia mexicana de ciencias expresó dudas de que en 3 ó 4 meses esté listo un producto para el COVID-19 para comercializarse pues dijo, aparte de los estudios preclínicos, tienen que ocurrir las fases 1, 2 y 3 de los estudios clínicos.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page