top of page

México e India, países donde más periodistas murieron en 2021, según CPJ

  • EFE
  • 19 ene 2022
  • 2 Min. de lectura

Nueva York.- Al menos 27 periodistas murieron en 2021 por realizar su trabajo, informó este miércoles el Comité de Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), que subrayó que India y México fueron los países donde se registró un mayor número de muertes violentas de trabajadores de medios de información.



La organización detalla que 21 periodistas fueron asesinados en represalia por su trabajo, mientras que 4 murieron mientras informaban desde zonas de conflicto y otros 2 perdieron la vida cuando cubrían protestas o enfrentamientos callejeros.


Sin embargo, advierte que la cifra podría ser mayor, ya que todavía está investigando las muertes de otros 18 periodistas, 6 de ellas ocurridas en México, para determinar si estos asesinatos estaban relacionados con su trabajo.


Según CPJ, hasta el momento se han confirmado cuatro asesinatos de reporteros en la India y tres en México.


Les sigue Birmania, donde 2 periodistas murieron durante la "brutal represión" militar

que siguió al golpe de estado del 1 de febrero de 2021. El CPJ también destaca que en este país asiático, al menos 26 periodistas fueron encarcelados por realizar su trabajo.



En un comunicado, el grupo de defensa de periodistas apunta que entre las víctimas hay una única mujer, la presentadora de televisión afgana Mina Khairi, que fue asesinada en junio en Kabul, cuando desconocidos detonaron una bomba lapa adosada a la furgoneta en la que viajaba.


El CPJ también llama la atención sobre que la gran mayoría de los fallecidos son periodistas locales, excepto tres de ellos, los españoles David Beriain y Roberto Fraile, que murieron en un ataque yihadista en Burkina Faso en abril mientras grababan un documental sobre la caza furtiva, y el fotoperiodista indio Banish Siddiqui, que perdió la vida en Afganistán en julio por las heridas sufridas en unos enfrentamientos entre las fuerzas afganas y los talibanes.


La nota publicada por el CPJ destaca que el número de muertos descendió con respecto a 2020, año en el que se confirmó la muerte de 32 periodistas.


Asimismo, el CPJ apunta que en la mayoría de casos "los grupos políticos, como los

partidos antigubernamentales o los combatientes, fueron los presuntos asesinos de periodistas".

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page