top of page

México exporta primer cargamento de aguacate de Jalisco hacía EU

  • EFE
  • 28 jul 2022
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- El Gobierno mexicano exportó este jueves el primer embarque de 220 toneladas de aguacate Haas desde el estado de Jalisco, en el occidente del país, a Estados Unidos, según informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).


Este es el primer lote desde que el Gobierno de Estados Unidos, a través de su Departamento de Agricultura (USDA, en inglés), autorizó el pasado 11 de julio el ingreso del aguacate de 11 empacadoras certificadas de Jalisco, ya que antes solo permitía el aguacate del vecino estado de Michoacán.

El aguacate que entrará a Estados Unidos desde esta nueva entidad proviene de 608 huertas que comprenden 8.407 hectáreas en 10 municipios de Jalisco.

“¡Un nuevo éxito del aguacate mexicano!”, festejó el titular de la Sader, Víctor Villalobos, quien recordó que han sido “casi tres años de ardua labor” con el USDA.

El embajador de EE.UU. en México, Ken Salazar, también manifestó en un comunicado que el inicio de la exportación de aguacate Hass de Jalisco a Estados Unidos “es una gran noticia”.

Villalobos también destacó que esta agroindustria genera en Jalisco más de 12.000 empleos directos y 22.000 indirectos, con una producción de más de 22.000 hectáreas en zonas libres de plagas como “barrenadores del hueso”, huertas altamente tecnificadas y sistema de trazabilidad.

De acuerdo con datos de la Secretaría mexicana de Agricultura, el país latinoamericano cuenta con una producción anual de 2,3 millones de toneladas, lo que lo convierte en líder en el cultivo y exportación de aguacate, el cual se consume en al menos 51 países.


En una conferencia de prensa, donde se reconoció a los 11 productores que encabezan esta primera exportación desde el oeste del país, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo, previó llegar hasta las 28.000 hectáreas certificadas por autoridades estadounidenses.

“Seguramente en poco tiempo podremos llegar a las 22.000 (hectáreas) certificadas y eventualmente a las 28.000 hectáreas presentes como cultivo establecido en el estado (de Jalisco)”, expresó.

El costo del aguacate que sale del país a Estados Unidos se exporta con un valor comercial de hasta cuatro o cinco veces mayor al costo que para consumo interno en México, agregó.

En 2021, México envió un nivel récord de aguacates a Estados Unidos valorados en 2.800 millones de dólares, “lo cual indica que continua habiendo una gran demanda de aguacates de México en los Estados Unidos”, apuntó el embajador Salazar.

El aguacate que se comercializa en Estados Unidos supera las 1,3 millones de toneladas anuales, con un consumo per cápita de los estadounidenses de más de 3,6 kilos, según la Embajada.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page