top of page

México lanza plataforma para monitorear el uso del agua en la minería

  • EFE
  • 24 ene 2023
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- El Gobierno mexicano lanzó este martes el Sistema de Información Geográfica (SIG), denominado “Agua y Minería”, con el que planea mejorar el uso del agua y monitorear la relación que tiene la actividad minera con los acuíferos de México.


En conferencia de prensa, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores, reconoció la importancia del sector minero para la economía mexicana, pero también señaló que "genera impactos negativos e irreparables para las comunidades aledañas a las minas, requiriendo grandes cantidades de agua".

Con datos oficiales, Albores detalló que un 80 % de las extracciones de agua son para la minería, principalmente para la producción de cobre, hierro y oro. Asimismo, indicó que el 66 % de las concesiones de agua se ubican en acuíferos sin disponibilidad, y casi un 19 % de las concesiones de agua para la minería metálica están en acuíferos sobreexplotados.

“En las últimas décadas, la sobre explotación de los yacimientos mineros ha contaminado ríos y mantos freáticos, y se ha utilizado irracional e irresponsablemente el agua superficial y subterránea”, señaló la funcionaria mexicana.

En este sentido, Albores mencionó que el SIG permitirá “construir escenarios más sustentables del agua” y que promuevan el desarrollo económico de las regiones donde se ubican las explotaciones mineras.

Por su parte, el director general del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), Adrián Pedrozo Acuña, recordó que para 2050 la escasez de agua va a ser “la amenaza climática más grande” para la industria minera.

“Necesitamos una mejor gobernanza desde el punto de vista hídrico dentro del sector minero, es decir, necesitamos empujar la voluntad del sector minero, no nada más a la eficiencia y a prevenir la contaminación del agua”, agregó.

Pedrozo también destacó necesario atender el manejo del agua al interior de las minas y cómo éstas conviven en un territorio con la cuenca, con el acuífero y con las comunidades que cohabitan.

La nueva plataforma pública fue desarrollada por el IMTA y recupera información del Registro Público de Derechos de Agua (REPDA) sobre las concesiones de agua otorgadas a mineras.

Esto con la finalidad de presentar una primera aproximación sobre el volumen de agua utilizado por esta industria, y que se espera pueda servir como herramienta de análisis para la toma de decisiones para el diseño de políticas públicas.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page