top of page

México negocia con EU ampliar la exportación de aguacate

  • EFE
  • 21 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- El Gobierno mexicano negocia con el de Estados Unidos para que el país acepte abrir la exportación de aguacate de Jalisco, estado del occidente mexicano, según informó este domingo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).



"El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, informó que su homólogo de Estados Unidos, Thomas Vilsack, ha mostrado interés sobre el tema", aseguró la dependencia en un comunicado.


México es líder en cultivo y exportación a nivel mundial de esta fruta, de acuerdo con la Sader, pues aporta uno de cada tres aguacates que entran al mercado internacional, con una superficie sembrada de 241.000 hectáreas y una producción de casi 2,4 millones de toneladas en 2020.


Pero cerca de cuatro quintas partes de la producción nacional y casi todas las exportaciones provienen solo de Michoacán, estado del suroeste con un volumen de producción de más de 1,8 millones toneladas anuales.


Por ello, el secretario de Agricultura de México "anunció que se avanza en las negociaciones con el Gobierno de Estados Unidos para abrir las exportaciones de aguacate de Jalisco al mercado de ese país".


"Es muy probable que próximamente demos la buena noticia de la exportación de aguacate de Jalisco, lo que tendrá un impacto importante para el estado", afirmó Villalobos.


La importancia de este fruto para México radica en ser el principal producto agropecuario de exportación.



Tan solo de enero a septiembre de 2021, las exportaciones alcanzaron los 2.187 millones de dólares, un aumento de 5,55 % frente al mismo periodo de 2020, observó la secretaría.


En todo 2020, las exportaciones mexicanas de aguacate sumaron 2.936 millones de dólares, un crecimiento anual de 0,15 % a pesar de la pandemia, según el Banco de México (Banxico).


"El principal destino de exportación es Estados Unidos. Otros mercados que compran el producto mexicano son Japón, Canadá, España, Países Bajos, Francia, China, Reino Unido, Honduras, Corea del Sur y El Salvador, principalmente", añadió la Sader.


México ha anclado su perspectiva de crecimiento mayor al 6 % del PIB para este 2020 al nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).


El sector agroalimentario aporta 9,5 % de las exportaciones del país con un valor de más de 40.000 millones de dólares cada año, según el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

Comentários


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page