top of page

México perdería 3.000 millones de dólares al año en energía eólica por reforma

  • EFE
  • 15 mar 2022
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- La economía mexicana perdería 3.000 millones de dólares al año en inversiones de energía eólica si se aprueba la polémica reforma eléctrica del presidente, Andrés Manuel López Obrador, alertó este martes el Consejo Global de Energía Eólica (GWEC, por su sigla en inglés).


“Si prospera la reforma y no puede desplegarse este nivel de inversión, lo que va a acontecer es que México va a perder 3.000 millones de dólares como poco en cuanto a inversiones eólicas en su PIB", indicó en una conferencia el director para América Latina del GWEC, Ramón Fiestas.

A esta cantidad, hay que sumar las inversiones del sector fotovoltaico, por lo que la cifra de inversión perdida podría ascender a entre 5.000 y 6.000 millones de dólares al año, apuntó Fiestas.

El representante del sector lamentó que México era uno de los líderes en la región antes de 2018, cuando López Obrador asumió la Presidencia y obstaculizó los proyectos privados de energías renovables, que ahora encabezan Brasil y Colombia en la región.

“México está apartado de las tendencias mundiales en lo que es la regeneración de la matriz energética y la modernización de su sistema eléctrico para facilitar a sus consumidores energía barata y energía limpia”, observó.

El GWEC anunció este martes el retorno presencial de la feria México Windpower, que congregará a 45 empresas del sector el 23 y 24 de marzo en Ciudad de México.

El Legislativo mexicano tiene pendiente el análisis y votación de la reforma de López Obrador, que pide limitar a 46 % la participación privada en generación eléctrica y priorizar el despacho de las plantas de combustibles fósiles de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa del Estado.

El Gobierno promueve la reforma pese a los proyectos privados que ahora representan una inversión acumulada de 12.500 millones de dólares, expuso Leopoldo Rodríguez, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee), que representa al sector.


Esta inversión representa hasta 3 veces más el presupuesto de la CFE, comentó.

La empresa del Estado destina casi tres veces más en gas natural que en energías renovables y los nuevos proyectos anunciados por el Gobierno, demandarán entre 60 % y 80 % más gas natural, advirtió Rodríguez.

“Nos vamos a alejar de este objetivo, también muy loable y que todos deseamos, de tener una soberanía energética, vamos a depender más de un gas natural que no tenemos”, señaló.

Para alcanzar sus objetivos de energía limpia, México tendría que invertir 38.000 millones de dólares para incorporar 23.000 megavatios de capacidad limpia entre 2022 y 2030, 17 veces los 1.350 megavatios que tiene ahora la CFE de estas fuentes, según la Amdee.

Solo 29 % de la energía en México se produce con fuentes limpias, añadió Rodríguez.

Por ello, lamentó que la reforma obstaculice la inversión privada en energía renovable, que cuenta ahora con más de 7.000 megavatios de capacidad instalada, el 9 % del total nacional de cualquier fuente.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page