top of page

México pide a EU que no suba los aranceles a sus exportaciones de paneles solares

  • EFE
  • 12 jul 2024
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- La secretaria de Economía del Gobierno mexicano, Raquel Buenrostro, pidió este viernes a la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, que la exportación nacional de paneles solares bifaciales quede fuera de las 'medidas de salvaguardia' aprobadas por la administración del presidente estadounidense, Joe Biden.


A través de un comunicado, la Secretaría de Economía mexicana tildó de "urgente necesidad" la petición expresada por su titular, que subrayó en una misiva enviada a Tai que "dichas restricciones podrían resultar en el cierre de fábricas" de la cadena de suministro en América del Norte.

"Lo que conllevaría a la pérdida de cientos de trabajos especializados" y, además, "contravendría los objetivos compartidos por ambos gobiernos de proteger los empleos de la región y fomentar la transición hacia energías sustentables".

Para Buenrostro, la situación debe resolverse "en estricto apego" al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y con "los antecedentes en esta materia" encima de la mesa, para lograr un acuerdo que "beneficie a los trabajadores de ambos países".

"Sin necesidad de escalar el diferendo a instancias en las que ambas economías resultarían afectadas", advirtió el comunicado

A mediados de mayo de este año, Biden anunció nuevos aranceles por valor de 18.000 millones de dólares a las importaciones de productos de China, que afectan a sectores como el acero, el aluminio, los semiconductores, los vehículos eléctricos, las baterías, los paneles solares, las grúas de descarga de buques y los productos médicos, lo que ha generado preocupación en México.

Para los paneles solares, los gravámenes pasarán del 25 % al 50 %.

El anuncio estadounidense se produjo en plena campaña para las elecciones del 5 de noviembre y en un momento en el que Biden, que busca la reelección, ha adoptado un tono cada vez más duro con China a pesar de haber abierto un diálogo con Pekín, en un intento por conquistar a la clase trabajadora de EE.UU. y alejarla del expresidente Donald Trump (2017-2021), futuro candidato republicano.

Desde 2022, Estados Unidos tiene en marcha una investigación 'antidumping' (contra la competencia desleal) sobre la importación de paneles solares procedentes de empresas chinas de Camboya, Malasia, Tailandia y Vietnam.

Commenti


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page