top of page

México presenta "la mayor planta solar de Latinoamérica" en Sonora

  • EFE
  • 2 feb 2023
  • 2 Min. de lectura

Puerto Peñasco.- El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, viajó este jueves al estado norteño de Sonora para presentar la que calificó como "la mayor planta solar de Latinoamérica" en la localidad de Puerto Peñasco, cuya primera fase se inaugurará en abril de este año y a cuyo término se prevé que cuente con capacidad para generar 1.000 megavatios de electricidad.


"Será la planta más grande de toda Latinoamérica, y la séptima a nivel mundial (...) Pone a Sonora como una de las principales localizaciones mundiales en materia de energía solar", afirmó el canciller a los periodistas durante su visita a la planta en ese estado del noroeste de México, fronterizo con Arizona, Estados Unidos.

Ebrard estuvo acompañado por el gobernador del estado, Alfonso Durazo, y una comitiva de más de 60 embajadores acreditados en el país, entre ellos el estadounidense Ken Salazar, a quienes instó a invertir en la zona.

"Se trata de transformar el modelo energético del país. Sonora debe ser el punto de referencia para el nuevo modelo de desarrollo de México", remarcó el canciller, quien es aspirante a las elecciones presidenciales de México de 2024.

Para Ebrard, el objetivo "es avanzar en la descarbonización de la economía mexicana".

Ubicada en las costas áridas del desierto de Sonora, bañadas por las aguas turquesa del Mar de Cortés, la planta fotovoltaica cuenta con un tendido de 2.000 hectáreas de paneles solares.

La primera fase comenzará sus operaciones en abril y contará con una capacidad de generación de 120 megavatios.

A su término, se prevé que suministre electricidad para 1,6 millones de usuarios en los estados norteños de Sonora, Chihuahua y Sinaloa.

Permitirá, además, compartir electricidad mediante cableado con la península de la Baja California, que tradicionalmente ha estado desconectada de la red nacional mexicana.

El proyecto forma parte del "Plan Sonora de Energías Sostenibles" lanzado por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que además del impulso por la energía solar incluye la extracción del litio.

Sonora cuenta con La Ventana, en el municipio de Bacadéhuachi, el mayor yacimiento en el país de este preciado mineral.

"Hemos sido bendecidos con el descubrimiento del litio", subrayó el gobernador Durazo, quien destacó el gran potencial de la zona para integrarse en la cadena de valor del mineral, fundamental para el desarrollo del transporte eléctrico.

En este sentido, el pasado año López Obrador anunció la creación de la empresa estatal "Litio para México (LitioMx)", con la que busca sacar beneficios del también denominado oro blanco en el país latinoamericano y que se utiliza como base en la fabricación de baterías y sistemas de almacenamiento de energía.

Aunque en un principio el mandatario había descartado la inversión extranjera en este sector, con una reforma que nacionalizó el mineral en 2022, ahora se muestra abierto a ello para afrontar los elevadas necesidades de financiación.


Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page