top of page

México produce cifras récord de cine por segundo año consecutivo

  • EFE
  • 9 jun 2023
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- En 2022 México produjo por segundo año consecutivo más películas que nunca, 258, cifra que va acompañada de mayor diversidad, inclusión y descentralización, según el anuario del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).


"Por segundo año consecutivo, tras la pandemia, cuando se desplomó la producción, los índices han subido fuertemente y este año el numero de largometrajes es de 258, un número similar al de año pasado y récord para el cine mexicano en toda su historia, ni en la época de oro se producía tanto cine", dijo en la presentación del informe directora general del Imcine, María Novarro.

El 46 % de las producciones contó con algún tipo de apoyo público, después de un año en el que el Gobierno mexicano recibió diversas críticas por su escaso apoyo a la industria.

Además, incidió, el cine producido fue "más diverso, incluyente, igualitario y descentralizado que nunca",

21 largometrajes fueron realizados por cineastas indígenas o afrodescendientes, 20 de ellos en lenguas originarias.

"El cine mexicano se esta enriqueciendo con voces que antes no estaban reflejadas, y ahora son un porcentaje importante", celebró Novarro.

El anuario, elaborado en colaboración con el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), contiene 25 líneas de investigación y diversidad de datos acerca de la producción, distribución y consumo de cine en México, así como su contribución al desarrollo económico y laboral, el impacto de los festivales y los reconocimientos recibidos nacional e internacionalmente.

Como novedad, esta edición de 2022 incluye una sección acerca de la preservación del patrimonio cinematográfico mexicano y otro sobre la relación entre la música y el cine.

Otro de los aspectos que destacaron las responsables del anuario la creciente descentralización del cine en México, que se expande a nuevos territorios; el avance el cine experimental; o los 195 reconocimientos recibidos en 34 países.

Según datos recogidos en el informe, de cada 1.000 pesos (unos 57 dólares) generados por el cine mexicano, 784 (45 dólares) van a las empresas, 213 (12 dólares) a las familias y 3 (0,17 dólares) a los impuestos de producción.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page