top of page

México realizará un simulacro sísmico con distintos escenarios hipotéticos por primera vez

  • EFE
  • 21 ago 2023
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- El Gobierno de México realizará el 19 de septiembre el segundo "Simulacro sísmico nacional" con la implementación, por primera vez, de cuatro escenarios hipotéticos que pueden ocurrir en el territorio nacional.


Este ejercicio, que se realizará a las 11.00 hora local (15.00 GMT), tendrá en vilo a millones de mexicanos por lo ocurrido en 2022, cuando ese mismo día un sismo de magnitud 7,7 sacudió el centro de México, con el registro de un muerto, justo en el aniversario de los temblores de 1985 y 2017, los más destructivos en la historia reciente.

Los cuatro escenarios que el simulacro contemplará en México son: un sismo en la localidad de Acapulco, Guerrero, en el sur del país, con una magnitud de 8,0, o un segundo terremoto de magnitud 7,8 en el estado de Sonora y Chihuahua, en el noroeste del país.

Además de sismos, también van a existir dos escenarios de ciclones tropicales: un huracán de categoría 3 en diferentes estados como Quintana Roo, Tabasco o Veracruz, en la parte sur del país, y un segundo huracán de categoría 4 en el estado de Baja California, en el noroeste del país.

“Es la primera vez que se realiza un planteamiento de escenarios hipotéticos que recorren todo el territorio nacional con sismos y huracanes”, explicó Oscar Zepeda Ramos, director general de Protección Civil.

A través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil de México, en el día de los aniversarios de los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, considerados los más demoledores de la historia reciente, los simulacros buscan fortalece la prevención de México.

“Los objetivos son fortalecer las capacidades de prevención, preparación y respuestas de los integrantes del Sistema Integral de Medición y Avance de la Productividad (SIMAPRO), (...) así como las rutas de evacuación y salidas de emergencia de los inmuebles y hogares y los puntos de encuentro, remarcó Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil.

Velázquez aclaró que este simulacro sirve para determinar alguna falla para informar al Gobierno de los errores que puede haber y revisar las condiciones vulnerables que tiene cada municipio.

Enrique Guevara Ortiz, director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) compartió datos de los sismos ocurridos a nivel nacional este año.

“En 2023 el Servicio Sismológico Nacional ha registrado 15.477 (temblores) y desde el 19 de septiembre (de 2022) hasta el día de hoy van 26.224, de magnitudes desde 2,5 hasta los más grandes que hemos tenido (el de 7,7 del año pasado)”, detalló.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page