top of page

México rebaja a 0,8 % su crecimiento definitivo del PIB del segundo trimestre

  • EFE
  • 29 ago 2023
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de México rebajó este jueves a 0,8 % el crecimiento definitivo del producto interior bruto (PIB) trimestral en el segundo trimestre de 2023 tras estimar en julio un incremento preliminar de 0,9 %.


La subida, ligeramente por debajo de las expectativas del mercado, ocurrió gracias a los avances trimestrales de todos los sectores: la industria (1,2 %), los servicios (0,7 %) y el agropecuario (0,7 %), detalló el Inegi en su reporte, con base en cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada.

Este crecimiento trimestral supone un crecimiento sostenido frente al periodo enero-marzo, cuando el PIB también se incrementó un 0,8 % en términos reales, según cifras definitivas del Inegi.

Por otro lado, el Inegi también rebajó a 3,6 % el crecimiento interanual del PIB en el lapso abril-junio, menor a la estimación oportuna de 3,7 %, según cifras originales.

Aún así, se mantuvo el incremento acumulado de 3,7 % del PIB en lo que va del año.

El crecimiento interanual de abril a junio fue resultado de las subidas del sector industrial (4 %), de los servicios (3,5 %) y, por último, del sector agropecuario (1,9 %).

Con estos datos, las actividades primarias acumulan un crecimiento de 1,8 % en lo que va del año, las actividades secundarias han subido 3,8 % y las terciarias 3,7 %.

El avance de la economía mexicana está en sintonía con Estados Unidos, que creció a una tasa anualizada de 2,4 % de abril a junio, con lo que aumenta el número de analistas que descartan una recesión.

El PIB de México también se divulga en medio de mejoras en sus pronósticos para este 2023.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó en julio a 2,6 % el pronóstico de crecimiento de México desde una cifra previa de 1,8 %.

Mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México estima ahora que el PIB aumentará "al menos" un 3 % en 2023.

La economía mexicana creció un 3,1 % en 2022 impulsada por todos los sectores, mientras que en 2021 se incrementó en 4,8 %, menor a la expectativa del Gobierno.

México fue uno de los países de Latinoamérica que tardó más en recuperar su PIB tras la pandemia de covid-19, que causó una contracción histórica de 8,2 % en 2020.

La economía de México creció un 2,1 % en 2018, pero se contrajo 0,3 % en 2019, el primer año de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page