top of page

México recobra 116.543 empleos formales en julio con repunte de recuperación

  • EFE
  • 12 ago 2021
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- La economía mexicana recobró 116.543 empleos formales en julio, un avance mensual de 0,6 % y un crecimiento anual de 4,1 % frente al mismo de 2020, informó este jueves el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).



La cifra es el incremento mensual más alto del año y representa un repunte de la recuperación al compararse con los 65.936 puestos creados en junio, 38.961 en mayo, 44.774 en abril, 88.771 en marzo, 115.287 en febrero y 47.919 en enero.


"Con lo anterior, la creación de empleo de enero a julio del año en curso es de 518.191 puestos", indicó en un comunicado el IMSS, que registra un total de casi 20,3 millones de plazas ocupadas.


Debido a la pandemia, México perdió cerca de 1,2 millones de puestos formales entre el 13 de marzo y julio de 2020. Después recuperó más de 555.000, de agosto a noviembre, pero volvió a perder alrededor de 280.000 en diciembre.


Además de más de 3 millones de casos y más de 246.000 muertes por covid-19, la cuarta cifra más alta del mundo, la pandemia provocó una contracción histórica de 8,2 % del PIB en 2020.


Pese al aumento del empleo en los últimos meses, todavía quedan por recuperar más de 300.000 puestos de trabajo formal para alcanzar los 20,6 millones de empleos registrados en febrero de 2020, antes de la llegada de la covid-19 al país.


Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas advierten que presenta un retrato parcial de la crisis porque en el país cerca del 55 % de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


La tasa de desempleo en México se situó en 4 % de la población económicamente activa (PEA) en el primer semestre de 2021, similar a los niveles precovid, aunque cerca de 1 millón de personas no se han reincorporado a la fuerza laboral.



Pese al panorama, el IMSS presumió que ya hay crecimientos anuales en los sectores de transportes y comunicaciones, con 8,3 %; de industrias extractivas, con 7,4 %, y en la construcción, con 7,3 %.


"Por entidad federativa, destacan Tabasco, Quintana Roo (ambos en el sureste) y Baja California Sur (en el noroeste) con crecimientos anuales por arriba del 10 %", añadió el informe.


El instituto también indicó que México ya registra un aumento positivo neto de casi 796.000 puestos en los últimos 12 meses.


Asimismo, resaltó un incremento anual nominal de 7,5 % en el salario promedio, que alcanzó los 435,4 pesos diarios (unos 21,7 dólares).


"Es el aumento más alto registrado para un mes de julio de los últimos diez años y, desde enero de 2019, el salario base de cotización registra crecimientos anuales nominales iguales o superiores al 6 %", sostuvo.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page