top of page

México recobra 17 piezas patrimoniales de la cultura huasteca de Países Bajos

  • EFE
  • 20 feb 2022
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- El Gobierno mexicano recuperó 17 piezas patrimoniales del milenario pueblo indígena huasteco que estaban en Países Bajos, informó este domingo la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).



"La Embajada de México en los Países Bajos recuperó 17 piezas arqueológicas de México, en su mayoría, originarias de la cultura huasteca y que serán entregadas al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)", anunció la Cancillería en sus redes sociales.


Los objetos recuperados son artesanías del pueblo huasteco, que tuvo su apogeo en el periodo del Posclásico (900-1521 d.C.) en un territorio que ahora comprende a los estados de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Querétaro y Puebla, en el centro-oriente del país.


Aunque la SRE no detalló quién poseía las piezas ni sus características, son artesanías que representan a pobladores de la época y una vasija característica del pueblo.


"Se recuperan 17 piezas que forman parte de nuestro patrimonio arqueológico. ¡Felicitaciones al embajador (José) Zabalgoitia y su equipo!", expresó en Twitter el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.


El Gobierno mexicano recuperó del extranjero más de 5.700 piezas que considera patrimonio nacional durante los primeros tres años de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, quien ha priorizado esta acción desde que asumió en diciembre de 2018.


La SRE, la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Cultura, las embajadas y el INAH han intensificado demandas ante gobiernos extranjeros para recuperar piezas arqueológicas y artísticas.


Aunque no siempre con éxito, el Gobierno ha combatido subastas en ciudades como Nueva York, París y Roma en las que aparecen objetos robados o que pertenecen al patrimonio de México.


Apenas la semana pasada, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, y la esposa de López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller, pidieron detener una subasta de la casa Binoche et Giquello de París, donde ofrecía una estatuilla mexicana del periodo Preclásico (1.150-600 a.C.).

Комментарии


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page