top of page

México registra un déficit comercial de 4.558 millones de dólares en enero

  • EFE
  • 27 feb
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.-México tuvo en enero pasado un déficit comercial de 4.558 millones de dólares acompañado de un aumento del 5,5 % en las exportaciones, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi recordó en su reporte que el déficit de enero está por debajo de la cifra también negativa de 5.470 millones de dólares del mismo mes de 2024, y se registró después del superávit de 2.567 millones de dólares de diciembre pasado.

El cambio mensual "se originó de la disminución en el saldo de la balanza de productos no petroleros" y "de una ampliación del déficit de la balanza de productos petroleros", explicó el instituto autónomo en su reporte.

Además del incremento del déficit, las exportaciones totales aumentaron un 5,5 % interanual en enero hasta los 44.446 millones de dólares, según precisó el organismo con base en cifras originales.

Las ventas petroleras cayeron un 40,6 % interanual al situarse en 1.657 millones de dólares.

Mientras que las no petroleras se elevaron un 8,7 % hasta los 42.789 millones de dólares.

"Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos incrementaron 10,6 % y las canalizadas al resto del mundo, 0,1 %", ahondó el Inegi.

Asimismo, las importaciones aumentaron un 5,9 % hasta los 49.004 millones de dólares.

Las compras petroleras aumentaron un 5 % año contra año, al ubicarse en 3.616,3 millones de dólares.

Mientras que las no petroleras crecieron un 6 % al sumar 45.387,9 millones de dólares.

México elevó en un 50 % su déficit comercial en 2024, cuando reportó una balanza negativa de 8.212 millones de dólares, por debajo del dato también negativo de 5.470 millones de dólares de 2023.

El país enfrenta incertidumbre luego de que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, destino de más del 80 % de las exportaciones mexicanas, ha amagado con imponer aranceles de 25 % a México por el flujo de migrantes y drogas, en particular el fentanilo.

Los aranceles preocupan a México por ser el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un valor de exportaciones a ese país de 490.183 millones de dólares en 2023, casi el 30 % del producto interior bruto (PIB) mexicano, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page