top of page

México registra un exceso de mortalidad de 758.826 personas en la pandemia

  • EFE
  • 29 ago 2022
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- México ha tenido un exceso de mortalidad de 758.826 personas de enero de 2020 a marzo de 2022, durante la pandemia de covid-19, reportó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


El organismo autónomo documentó 2.437.629 muertes por todas las causas en dicho lapso, un 45,2 % más a las esperadas en el mismo periodo, cuando se estimaba que habría 1.678.803 decesos, según un modelo de canales endémicos basado en el histórico de fallecimientos ocurridos entre 2015 y 2019.

La mayor incidencia se presentó en los hombres, con un total de 1.416.564 fallecidos, por lo que el exceso de mortalidad fue de 472.974, un 50,12 % más de los decesos esperados.

En tanto, en mujeres hubo 1.019.827 fallecimientos, por lo que el exceso de mortalidad fue de 284.155, un 38,63 % superior a lo estimado.

Las entidades con más exceso de mortalidad fueron Ciudad de México, Estado de México y Tlaxcala, con un nivel de más de 57 %.

Los datos del Inegi son un reflejo del impacto de la covid-19 en México, que acumula más de 7 millones de casos y casi 330.000 muertes por la enfermedad, la quinta cifra más alta de decesos del mundo.


Aún así, el organismo autónomo contabilizó de forma preliminar 255.448 muertes por todas las causas en el primer trimestre del año, lo que representa una disminución de 117.678 frente a las registradas en el mismo lapso de 2021.

La tasa de defunciones registradas de enero a marzo pasado fue de 19,9 por cada 10.000 habitantes, un decremento de casi 10 puntos frente a la del periodo de 2021, cuando fue de 29,3 durante una de las etapas más agudas de la pandemia en México.

Pero el índice de fallecimientos es aún superior a la etapa prepandemia de 2019, cuando hubo 16,1 muertes por cada 10.000 personas en el primer trimestre del año.

En el primer trimestre del año, 57,1 % de las defunciones registradas correspondió a hombres, mientras que 42,8 % a mujeres con el restante de sexo no identificado.

El porcentaje más alto de las defunciones, 62,5 %, se presentó en las personas mayores de 64 años, aunque en todo los grupos de edad se observa mayor mortalidad entre los hombres, de acuerdo con el Inegi.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page