México rompió récord en las solicitudes de refugiados: Comar
- RUBÉN PÉREZ
- 25 sept 2022
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.-De acuerdo con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), el número de solicitantes de la condición de refugiado en México, solo de enero a agosto de este año, superó en 30 por ciento el total de solicitantes en el país del 2013 al 2018.

Explicó que, por regiones geográficas de la República Mexicana, la región del sur atendió 66,352, es decir el 85.3%; el Norte registró 6,036 (7.76%), el Centro: 4,705 (6.05%) y el Occidente: 643, es decir .83 puntos porcentuales.
Para finales de agosto, puntualizó, en todas las entidades federativas de México había solicitantes de refugio. De hecho, mencionó que en 21 de ellas existen más de un centenar.
En los primeros sitios aparecen Chiapas, con 57,354; le siguen Tabasco con 4,119, la Ciudad de México con 3,359, Veracruz con 2,687, Baja California con 2,552, así como Nuevo León (1,699), Quintana Roo (1,233), Coahuila (693), Jalisco (526) y Puebla (437), expuso.
En el 2001, recordó la Comar, solicitaron refugio en México 210 personas de Asia, mientras que este año ―al cierre de agosto―, de ese continente han solicitado 579. “Destacan por mucho los afganos y los bangladesis con 193 y 176 respectivamente. El total de solicitantes asiáticos del 2013 al 2021 fue de 373”.
El año pasado, agregó, solicitaron refugio 70 europeos de 13 países, mientras que en este 2022, al cierre de agosto, solicitaron 386 europeos de 19 nacionalidades.
De Rusia, esclareció, han solicitado 191 y de Ucrania 134, “es decir de esos dos países provienen 325, lo que equivale al 84.2% del total”.
Entre otros detalles, la Comar subrayó que el año pasado, 1,898 africanos solicitaron refugio en México. “Este año, apenas al cierre de agosto, 3,342 africanos de 36 países han solicitado refugio; la mayoría son de: Senegal, con 1,004; Angola 828, República democrática del Congo 286, Ghana 267 y Camerún 184.
Комментарии