top of page

México suma 789.780 casos y 81.877 muertes por COVID-19 con nueva metodología

  • EFE
  • 5 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

México.- La Secretaría de Salud de México reportó este lunes 789.780 contagios y 81.877 defunciones por la COVID-19 con base en una nueva definición operacional que amplia las consideraciones de casos confirmados.



Los casos y muertes contabilizadas con esta nueva metodología, suponen un aumento de 28.115 contagios y 2.789 fallecimientos más que el día anterior, de acuerdo a la definición de casos confirmados por laboratorio que se utilizó desde el principio de la pandemia.

El director de Epidemiología, José Luis Alomía, dijo que la nueva metodología considera casos por dictaminación y por asociación epidemiológica, que son enfermos sin muestra de laboratorio con contacto en los 14 días previos al inicio de síntomas con un caso o defunción.

El subsecretario de Prevención y Promoción, Hugo López-Gatell, comentó que en México y en el mundo la vigilancia epidemiológica es un proceso muy dinámico porque se van utilizando múltiples recursos, "por eso nos interesa presentar en tiempo real los distintos aspectos de la vigilancia".

Esta nueva definición operacional de caso confirmado comprende 757.085 confirmados por laboratorio, 528 por dictaminación y 24.120 por asociación epidemiológica, informó Alomía.


Alomía confirmó que en el país han sido estudiados y notificados 2.007.202 pacientes, de los cuales 925.415 dieron negativo a la enfermedad.

El grupo de sospechosos está conformado por 292.007 pacientes divididos en los subgrupos de personas sin muestra (167.981), sin posibilidad de tener resultado (92.871) y de las que espera el resultado (31.155).

Los pacientes sospechosos de los que se tendrá un resultado de laboratorio se debe a que su muestra nunca llegó al laboratorio o bien fue rechazada por no cumplir las características del protocolo, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

Contando un porcentaje de dichos pacientes que darían positivo, en las estimaciones de casos y defunciones totales Alomía reveló que sumarían 916.326 contagios y 93.104 fallecimientos; además de que se considera que hay 34.915 activos que tuvieron síntomas en los últimos 14 días.

En los hospitales se tienen 28.337 camas generales de las que están ocupadas 7.727 y 10.486 equipadas con ventilador de las cuales se utilizan 2.353, que representan el 27 % y el 23 %, respectivamente.

La COVID-19 es la cuarta causa de muerte en México, solo por debajo de las enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores malignos, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page