top of page

México tiene el reto de generar e impulsar talentos en IA

  • EFE
  • 28 feb
  • 2 Min. de lectura

Guadalajara.- México tiene el reto de impulsar talento joven con habilidades para crear y aplicar la inteligencia artificial (IA) en las empresas, coincidieron este viernes en Guadalajara (oeste) especialistas en innovación y tecnología.


Verónica Gutiérrez, gerente de operaciones en IBM, afirmó a EFE que si bien hay jóvenes que se están especializando en proyectos de inteligencia artificial o en plataformas que utilizan esta tecnología, persisten las carencias de este tipo de perfiles.

“Aunque está creciendo aceleradamente, todavía tenemos esta carencia y este gap (brecha) de habilidades específicas en el conocimiento, en las técnicas, en las herramientas que tenemos en inteligencia artificial”, dijo.

Especialistas de Oracle, IBM, Microsoft y Amazon se reunieron este jueves y viernes con empresarios, estudiantes y sector público en las primeras ‘Jornadas de IA’ para abordar los avances de la inteligencia artificial en México y las áreas de oportunidad que representa para las empresas de diversos sectores.

Gutiérrez, conferencista durante la jornada, aseguró que otro de los desafíos es que las empresas conozcan los beneficios que la IA tiene para mejorar su productividad y sus procesos, pues hasta ahora pocos empresarios están dispuestos a integrarlas como parte de sus estrategias y su cultura laboral.

“Primero tenemos que tener una capa suficiente (de talento) con habilidades diferentes en inteligencia artificial para abordar los diferentes aspectos de la empresa y, luego, también en que la empresa exista una cultura a otro nivel”, señaló.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía mexicano, en 2022 cerca del 35 % de las empresas en México incorporaron alguna forma de tecnología basada en IA para mejorar sus procesos productivos.

El país también ha sido un lugar atractivo para empresas e inversionistas extranjeros que quieren sacar adelante proyectos tecnológicos.

Tal es el caso de la compañía asiática Foxconn, considerada el gigante de la producción de productos electrónicos y que construirá en Jalisco (oeste) la mayor planta de armado de los chips para procesadores de IA de Nvidia.

Ramón Morales, vicepresidente de IA para la Cámara de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías, expresó a EFE que jóvenes del país están generando innovaciones en IA, que no han sido socializadas de manera correcta entre las empresas.

“Muchas de las innovaciones que han salido para el mundo, y no solo en el área de inteligencia artificial, han sido creadas en esta parte del estado. Sin embargo, tenemos un pequeño problema: somos muy malos para presumir lo que hacemos como mexicanos”, recalcó.

Morales recordó que en Jalisco han sido creados proyectos como un dispositivo que diagnostica en segundos el cáncer de pulmón con IA con un 99% de exactitud, o programas que crean un cortometraje como prueba de concepto para facilitar la toma de decisiones en la industria cinematográfica.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page