top of page

México tiene las peores cifras de mortalidad de la OCDE desde el covid

  • EFE
  • 9 nov 2021
  • 3 Min. de lectura

París.- México tiene las peores cifras de mortalidad de la OCDE desde que comenzó la crisis de la covid a comienzos de 2020, hasta el punto de que el aumento del número de fallecimientos triplica la media registrada en la organización.



En su informe bienal sobre la salud publicado este martes, y que en esta ocasión se centra en el impacto del coronavirus, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala que la epidemia ha causado directa e indirectamente entre 2020 y la primera mitad de 2021 un incremento medio de la mortalidad del 16 % respecto a los cinco años precedentes.


En México, sin embargo, el alza ha sido del 54,8 %. De hecho, se han producido allí prácticamente 4.500 decesos por cada millón de habitantes más de los que se podían esperar si no hubiera irrumpido la pandemia frente a apenas 2.000 en el conjunto de la organización.


Las 290.000 muertes oficialmente atribuidas a la covid en ese país, en cualquier caso, significan menos de 2.000 fallecimientos por cada millón de habitantes, un contraste que según precisa a Efe Federico Guanais, uno de los autores del informe, se explica porque en México se hacen muchos menos test.


Es decir, que hay una parte significativa de los fallecimientos que se han producido desde 2020 que también se deben al coronavirus aunque no hayan sido detectados como tales.


México también destaca por ser el tercer país a fecha del 1 de noviembre con la tercera tasa de vacunación más baja, con un 47 % de la población inmunizada, frente al 65 % de media en los 37 Estados miembros para los que hay datos.


Su posición relativa ha retrocedido en los últimos meses, ya que a comienzos de julio ocupaba el sexto puesto por la cola, lo que ilustra la lentitud de la campaña de vacunación, que como recuerda la organización, está permitiendo reducir netamente el impacto de la epidemia en términos de hospitalizaciones y de muertes.


Guanais hace notar que Latinoamérica tomada como conjunto "si no es la más afectada es una de las regiones del mundo más afectadas" por el coronavirus desde que se propagó la epidemia a comienzos de 2020, con otros países igualmente fuertemente golpeados, como Perú o Brasil.



Entre los que pertenecen a la OCDE, también se ha visto seriamente sacudido Colombia, donde la mortalidad global subió un 37,8 % en un año y medio hasta junio de 2021 si se compara con el periodo de referencia de 2015 a 2019.


Colombia tiene, de hecho, la menor tasa de cobertura por vacunación de todos los países miembros, ya que solo un 42 % de sus habitantes habían recibido la pauta completa al empezar noviembre.


Una situación que contrasta con la de Chile, donde ya se había inmunizado en la misma fecha al 79 % de la población, el tercer porcentaje más elevado de toda la OCDE.


En Chile, la mortalidad global ha subido un 25,7 % desde que empezó la crisis de la covid, es decir, más que la media.


Otra situación muy diferente es la de Costa Rica, que es uno de los miembros de la OCDE que menos mal parado ha salido hasta el momento de la pandemia. En 2020 su esperanza de vida incluso se incrementó en 0,2 años para situarse en 80,7 años, por encima de la media.


Y eso que su tasa de vacunación, del 54 %, está once puntos porcentuales por debajo del conjunto de la organización.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page