top of page

México y EUA refrendan cooperación contra el fentanilo antes de la investidura de Trump

  • EFE
  • 4 dic 2024
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- México y Estados Unidos refrendaron este miércoles los esfuerzos conjuntos contra el fentanilo y otras drogas sintéticas, a unas semanas del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, en el primer ‘Encuentro de Químicos Forenses y Fiscales en Drogas Sintéticas’ en la capital mexicana.


Organizado por la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés) de la Embajada de Estados Unidos en México, el evento convocó a decenas de funcionarios estadounidenses y de la Fiscalía General de la República mexicana (FGR).

Katie Stana, directora del INL, mencionó que la conferencia, que se realiza el 4 y 5 de diciembre, “se centrará en abordar los temas de la producción de la metanfetamina y fentanilo”.

“Se analizarán tendencias emergentes el papel de los precursores químicos, métodos avanzados de detección química y estrategias para llevar a cabo investigaciones penales exitosas”, comentó Stana durante la inauguración del evento abierta a los medios.

Sin embargo, cuestionada sobre estas tendencias y estrategias, la funcionaria rechazó dar más detalles.

Por su parte, Mavil López Casamichana, encargada de la Unidad de Laboratorios Criminalísticos en la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la FGR, destacó la oportunidad “única” del encuentro para fortalecer los lazos entre las disciplinas que trabajan de manera conjunta para resolver los casos.

Entre los “tópicos más críticos y urgentes de la actualidad”, López Casamichana resaltó “el impacto del fentanilo y el papel vital que la ciencia forenses desempeña contra la expansión de esta amenaza global y compleja y devastadora para la sociedad, que son el tráfico y la producción y el abuso de opioides”.

El encuentro ocurre luego de que el martes la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México (SSPC) informara sobre un operativo realizado en Sinaloa, estado del noroeste del país, en el que confiscaron cerca de 300 kilos de fentanilo en un domicilio y otros 800 kilos de la misma droga en una camioneta.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó en su conferencia de este miércoles que esta es la incautación “más grande que se haya hecho” de pastillas de fentanilo, equivalentes a más de 20 millones de dosis, lo que podría haber generado cerca de 8.000 millones de pesos (400 millones de dólares) en el mercado negro.

El evento de la Embajada de EE.UU. en México ocurre, además, mientras crece la presión del presidente electo de Estados Unidos, Trump, para que México controle el tráfico de fentanilo.

En particular por el amago de Trump, quien asumirá el 20 de enero próximo, de que una de sus primeras órdenes ejecutivas será imponer aranceles del 25 % a “todos los productos” de México y Canadá, hasta que se “detenga la invasión” de los migrantes ilegales y drogas, en particular el fentanilo.

Комментарии


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page