top of page

Nacimiento rinde tributo a Acala

  • ALEJANDRA OROZCO
  • 30 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- A pesar de las recomendaciones de salud, tal parece que sí habrá fiesta en Acala: no como todos los años, sino que está representada en un mega nacimiento puesto por una familia originaria de este pueblo que cuida cada detalle.



Es la familia Molina Gómez, Indara nos cuenta que es una tradición desde hace años heredada de sus padres, fue hace cuatro años cuando lo pusieron por primera vez, representando el pueblo de Belén.


“En 2017 nos tocaba recibir a los 11 niñitos Dios de la familia, de tíos y primos, por eso quisimos hacerlo más grande”, señala. Además, su esposo Mario confiesa que lo hicieron con el propósito de sacrificio y de una petición muy especial.


“Fue el primer año en el 2017 que empecé a elaborarlo, lo hice con mucho gusto, de hecho estábamos esperando a mi niña que no había nacido, no podía embarazarse mi esposa, gracias a que hicimos el nacimiento todo surgió y tuvimos una bebé”, menciona.


Los dos primeros años representaron a Belén, en 2019 fue una villa navideña, y este año decidieron representar las tradiciones de su natal Acala a lo grande, plasmando sus tradiciones, cultura y forma de divertirse.


“Mario empezó desde el mes de febrero a trabajar en la elaboración del nacimiento por escenarios, cada escenario representa una cosa: el castillo, la iglesia, cada uno ocupó un tiempo especial, el montaje lo hace a partir del 3 de noviembre y terminó hace una semana”, señala.


Es un trabajo que lleva mucho tiempo, amor, dedicación, tradición y fe, si bien otros años lo han iniciado desde junio, ahora fue más detallado y la pandemia le dio el tiempo para poder dedicárselo.


Para realizarlo, utilizó unisel, yeso, papel de baño, aerosol, muñecos que fueron vestidos en su personaje uno por uno, con la ropa de parachico, chiapaneco y más hecho a medida; el castillo de pirotecnia, una réplica de la iglesia con madera, unisel y repellado con PVC, todo con una fuerte inversión de dinero y también creatividad.



“Es motor de microondas, algunos tuve que esconderlos, por ejemplo el que está dando vuelta que es el palo encebado de mi pueblo es un motor que está abajo, todos se preguntan dónde está el motor, pues está abajo, todos los cablecitos están enterrados abajo para que de esa impresión de movimiento”, señaló.


El vestuario de los muñecos fue hecho por su suegra y apoyado con ideas de toda la familia, el año siguiente sería el quinto de esta tradición, van a ver cómo lo hacen para aprovechar los personajes que ya tienen y darle un giro para que sea totalmente diferente.


“El verlo todo ya montado me da una gran satisfacción y más a la gente de mi pueblo, que se dan cuenta de todos los detalles de nuestra fiesta plasmados ahí, es mucho esfuerzo, cariño y fe”.


La invitación está abierta a que la gente llegue a verlo en la colonia Patria Nueva, estará puesto hasta que pase la fiesta de la Virgen de Candelaria, patrona del pueblo, por lo que quedará hasta el 6 de febrero, pasando la feria, para que todo el esfuerzo valga la pena.

تعليقات


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page