Necesario completar esquemas de vacunación ante posible regreso a clases
- ALEJANDRA OROZCO
- 4 may 2021
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- A más de un año del inicio de la pandemia de Covid-19, México experimenta un periodo marcado por la flexibilización de las restricciones de movilidad, lo que podría abrir el camino para un regreso presencial a clases para los niños.

Por ello, las autoridades de salud anunciaron la Campaña Nacional de Vacunación del 19 de abril al 25 de junio, para fortalecer la protección contra enfermedades como la poliomielitis, incluida en la vacuna pediátrica en combo hexavalente.
Hoy, el objetivo primordial de completar los esquemas de vacunación es evitar el rebrote de enfermedades en niños que no cuenten con su cartilla de vacunación al día, destacando la importancia que hoy en día cobra la inmunización para la prevención de enfermedades.
“Es absolutamente crítico que continuemos con la vacunación regular, debemos asegurarnos de que los más pequeños estén al día con sus vacunas de rutina; los niños vacunados y sanos pueden asistir a la escuela con la seguridad de estar protegidos y generar una protección de rebaño para quienes los rodean”, afirmó el médico pediatra Salvador Pineda.

Los expertos señalan que el llamado es urgente y dirigido a los padres de familia para poner al día las cartillas de vacunación, llevar a los niños menores de 9 años a los centros de salud, puestos de vacunación y clínicas de las instituciones de seguridad social, y así lograr la protección y prevención de enfermedades; los padres pueden llevar a sus hijos sean o no beneficiarios de alguna institución de salud, ya que es un derecho universal.
Pineda advirtió que es preocupante la caída en las coberturas, lo que ha ocasionado brotes importantes de enfermedades en diferentes países de Latinoamérica y del mundo, como sarampión o difteria; muchos niños no han sido vacunados en lo que va del último año, por lo que el regreso a las actividades habituales los pone en mayor riesgo de contraer enfermedades graves como la poliomielitis, entre otras que podemos prevenir y evitar con solo vacunar.
En este contexto, la Semana Mundial de la Vacunación, que se celebra todos los años en la última semana de abril, cobra mayor relevancia, ya que es un momento para promover el uso de vacunas para proteger a las personas de todas las edades contra las enfermedades, incrementar la confianza en la vacunación para mantener o aumentar la aceptación de estas y enfatizar la necesidad de ampliar la cobertura.
De acuerdo con Francisco Espinosa, presidente de la Fundación Mexicana para Niñas y Niños con Inmunodeficiencias Primarias A.C., la vacunación es ampliamente reconocida como una de las intervenciones de salud más exitosas del mundo y una de las mayores innovaciones científicas de todos los tiempos.
“En el siglo pasado, las vacunas nos acercaron a poner fin a la polio y nos ayudaron a erradicar la viruela, por lo que la protección de las personas con vacunas seguras y efectivas nos acercan y nos ayudan a avanzar en el camino hacia un mundo en el que las enfermedades se pueden controlar, erradicar y evitar sufrimiento.”
Comments