top of page

Necesario que autoridades cuenten con mapas de riesgo entendibles

  • RUBÉN PÉREZ
  • 16 nov 2022
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Ante los desastres naturales que año con año ocurren en la entidad chiapaneca y en muchas partes del territorio mexicano, es importante que los investigadores y académicos lleven información científica clara y “digerible” a los funcionarios públicos para que estos últimos atiendan, con más eficacia y eficiencia, las zonas consideradas como “focos rojos”.


Así lo manifestó Ángel Priego Santander, investigador del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien comentó que eso se puede hacer a través de mapas de riesgo que indiquen si los peligros son altos.

Durante su participación en un conversatorio desarrollado en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), recordó que ese tipo de acciones las hizo hace tiempo y funcionaron, “porque lo cierto es que a esos funcionarios públicos no les toca entender la parte científica, eso nos compete a nosotros, por eso tenemos que brindarles la información lo más sencilla posible”.

Ante la cada vez mayor presencia de lluvias atípicas, deslizamientos de tierra, entre otros fenómenos, el experto externó que hay varios factores que provocan estos eventos, “como académico, te puedo decir que hay mala planificación, desconocimiento, ambición, pobreza, necesidad”.


Comentó que las universidades públicas tienen una tarea muy importante para generar información importante, “para garantizar que esas desgracias ya no sucedan”.

De hecho, Ángel Priego rememoró que el mapa de paisajes de Chiapas ya existe, lo único que falta, agregó, es evaluarlo para saber todos los riesgos, “porque esto cuesta vidas humanas; por eso urge evaluarlo cuanto antes, si es posible antes de la próxima época de lluvias”.

De esa manera, añadió, los funcionarios tendrán la información con mapas de riesgos que les indiquen donde están esos altos riesgos de deslizamientos, de inundaciones, “que digan: ‘Acá sí es seguro vivir’; tenemos que trabajar duro”.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page