Nico, el primer joven con autismo en el Congreso
- ALEJANDRA OROZCO
- 27 jul 2022
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Nicolás Aquino Zucker tiene 17 años, estudia quinto semestre de prepa y está diagnosticado dentro del trastorno del espectro autista (TEA), sin embargo decidió aprovechar su pertenencia a este sector para alzar la voz y luchar contra la discriminación.

Nico, como le dicen sus amigos, participó en el 12o Parlamento Juvenil del Congreso del Estado con una propuesta de iniciativa sobre inclusión política en personas con trastorno del espectro autista, siendo la primera persona con este diagnóstico en tener presencia en la tribuna, a una corta edad.
“Me sentí un poquito nervioso, estudié con mi papá el discurso, estuve ensayando, cuando tocó ir al Congreso lo dije muy bien y me dio mucho gusto que todos me aplaudieran y estuvieran presentes, estuvieron mis papás, mi mamá casi lloró”, nos comparte.
El XII Parlamento Juvenil “Dr Jacinto Arias Pérez”, expuso las propuestas de 40 jóvenes diputados por un día, quienes expusieron, manifestaron y propusieron iniciativas legislativas en temas de salud, educación, derecho, ciencia y tecnología, violencia de género, inclusión y derechos humanos.
“Quiero aprovechar para abrir los espacios de oportunidad para las personas que sufren el trastorno del espectro autista, que vayan conociendo sus puntos de vista, incluso abran las oportunidades a la gente, no solo en Chiapas, sino en otros rincones de México, alzar la voz y luchar contra la discriminación, desigualdad y pobreza”, señaló.
Nicolás se sintió muy feliz, pues además recibió un reconocimiento por su participación en el Congreso y por parte del gobernador del estado, esto lo hace sentir muy feliz, también agradeció a Dios, dijo que confía en Él y casi terminó en llanto después de su participación.
Aunque es muy joven, ya tiene en mente que quiere estudiar gastronomía y comunicación, talentos y aficiones que heredó de sus papás, ambos son comunicadores y desde pequeño los ha acompañado en diversos eventos, ya está familiarizado, además de que aprendió a cocinar desde los 14 años.
“Para mí este camino fue un poquito difícil, porque antes cuando comenzó la pandemia del COVID en 2020 hace casi tres años lamentablemente no pude encontrar a gente con trastorno del espectro autista, con TEA”, nos comenta, pues ha pasado la mayor parte de su prepa estudiando en línea, sin embargo gracias a esto pertenece a tres organizaciones no gubernamentales que abordan este tema, gracias a la cual conoció a su actual novia, con quien está feliz y agradecido.
“Hay que alzar la voz, dejar la discriminación y abrazar lo bueno que hay detrás”, finalizó, agradeciendo la oportunidad y sintiéndose muy orgulloso de este logro que no solo es suyo y de su familia, sino de toda la comunidad TEA.
Comments