top of page

No existe consciencia para preservar los ecosistemas en Chiapas

  • CARLOS LUNA
  • 8 ene 2023
  • 3 Min. de lectura

Tuxtla.- El analista de Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) Francisco Emilio Roldán Velasco expuso que, para entender la importancia de conservar las especies, hay que comprender que todas, incluso los seres humanos, formamos parte los ecosistemas.


Al respecto dijo que: “La mayor de las amenazas es la pérdida de su hábitat, todas las especies están adaptadas a cierto tipo de bosques, selvas y cuerpos de agua, cuando son transformados en zonas productivas o en ciudades, la perdida es incalculable e irrecuperable”.

Puntualizó que: ”Nosotros somos una especie más y todos dependemos de todos, hay que comprender que todas las especies están entrelazadas y al irse perdiendo una, es como si fuéramos quitando un tabique de una casa, y cuando una especie se pierde, se pierde las relaciones que tiene con las otras".

Ya sea como alimento, polinización, dispersores de semillas de ciertas plantas; la perdida, desplazamiento o extinción de especies generan que el sistema "pueda venirse abajo y por lo tanto nos afectaría a nosotros, que somos una especie que depende completamente de los servicios ecosistemicos que se dan en las ANP".

La producción y captación de agua, producción de oxígeno, regulación de la temperatura, alimento, son algunos de los beneficios que se pierden, motivo de la importancia de que "cada una de las especies sea vital para el funcionamiento de estos sistemas".

El promotor ambiental en La Frailescana, recalcó que desafortunadamente el aumento de la pérdida de hábitat, ha llevado a que las ANP sean consideras herramientas de conservación que cobran cada vez más importancia.

"Hay muchas especies, que sus principales poblaciones en nuestro país se pueden encontrar en las Áreas Naturales y uno de los objetivos de la Conanp, es precisamente, promover el desarrollo sustentable de todas las comunidades que viven dentro y alrededor de estas”, destacó. analista de Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) expuso que, para entender la importancia de conservar las especies, hay que comprender que todas, incluso los seres humanos, formamos parte los ecosistemas.

Al respecto dijo que: “La mayor de las amenazas es la pérdida de su hábitat, todas las especies están adaptadas a cierto tipo de bosques, selvas y cuerpos de agua, cuando son transformados en zonas productivas o en ciudades, la perdida es incalculable e irrecuperable”.

Puntualizó que: ”Nosotros somos una especie más y todos dependemos de todos, hay que comprender que todas las especies están entrelazadas y al irse perdiendo una, es como si fuéramos quitando un tabique de una casa, y cuando una especie se pierde, se pierde las relaciones que tiene con las otras".

Ya sea como alimento, polinización, dispersores de semillas de ciertas plantas; la perdida, desplazamiento o extinción de especies generan que el sistema "pueda venirse abajo y por lo tanto nos afectaría a nosotros, que somos una especie que depende completamente de los servicios ecosistemicos que se dan en las ANP" .

La producción y captación de agua, producción de oxígeno, regulación de la temperatura, alimento, son algunos de los beneficios que se pierden, motivo de la importancia de que "cada una de las especies sea vital para el funcionamiento de estos sistemas".

El promotor ambiental en La Frailescana, recalcó que desafortunadamente el aumento de la pérdida de hábitat, ha llevado a que las ANP sean consideras herramientas de conservación que cobran cada vez más importancia.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page