top of page

No ha registrado México casos de viruela del mono

  • EFE
  • 25 may 2022
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- En México, hasta el momento, no se han identificado casos de viruela símica, conocida también como viruela del mono, como los ya registrados en 12 países, informó este miércoles la Secretaría de Salud.


En un comunicado, la dependencia señaló que el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), integrado por las instituciones del sector Salud, publicó un aviso epidemiológico "con el propósito de que todas las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención reporten los casos sospechosos que se identifiquen".

Agregó que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 21 de mayo se han confirmado 92 casos y 28 sospechosos en Alemania, Australia, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, España, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Suecia.

Añadió que hasta el momento "no se ha identificado como una enfermedad de transmisión sexual y no existe tratamiento específico" y dijo que el padecimiento cursa con "dos periodos clínicos que, generalmente, se quitan sin complicaciones entre dos y cuatro semanas después de iniciar los síntomas".

Explicó que la primera fase, que se desarrolla en los primeros cinco días, se caracteriza por fiebre, dolor de cabeza intenso, ganglios inflamados, dolor de la espalda baja, dolores musculares y falta de ganas de moverse o hacer alguna actividad física.

Mientras que la segunda fase es la de aparición de pequeñas ampollas, que inicia los días uno y tres después del inicio de la fiebre, en ese momento aparecen las distintas fases del sarpullido que, por lo general, afecta primero la cara y posteriormente se extiende al resto del cuerpo.


"El sarpullido inicia con máculas (manchas de color diferente) y evoluciona a vesículas, pústulas (lesiones con pus y llagas) y costras. Es una enfermedad parecida a la varicela, pues ambos virus son de la misma familia", apuntó Salud de México.

Precisó que el diagnóstico de la enfermedad se lleva a cabo por reacción de la polimerasa en cadena (PCR), en muestras de exudado húmedo o seco de las lesiones cutáneas, preferentemente el líquido de las vesículas o pústulas; alternativamente, las costras.

Ante ello, la Secretaría de Salud hizo varias recomendaciones a la población como lavarse las manos de forma frecuente, con agua y jabón o solución alcohol gel, cubrir nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar o toser y evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos, entre otras.

Dijo que en caso de presentar síntomas, las personas deben acudir a atención médica y evitar el contacto con otras personas y señaló que no se recomiendan las restricciones a viajes ni al comercio desde países donde se hayan identificado casos.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page