top of page

Nochebuena, flor representativa de México y de clase mundial

  • RUBÉN PÉREZ
  • 23 dic 2022
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- La Nochebuena no solo se ha convertido en una flor representativa de las fiestas de fin de año en México, y desde luego en Chiapas, sino que, junto al cempasúchil o la Dalia, es una de las principales flores de exportación, reconoció Iván de la Cruz Chacón, profesor investigador del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).

Comentó que, sin duda, la Nochebuena es la segunda o tercera flor que más ha impactado en cuestión ornamental no solo a nivel local, sino a nivel mundial, “recordemos que esta flor, como la concebimos, no la es toda”.


Refirió que las hojas son modificadas, pues la verdadera flor presenta botones amarrillos, “esa es la verdadera, pues todo lo demás se trata de hojas compuestas. De hecho, los zoques reconocían esta característica”.Manifestó que la importancia de la Nochebuena se remonta a las épocas prehispánicas, pues al mismo Moctezuma le gustaba recolectar todas las variedades de la misma.


“El relacionarla ya con la Navidad es algo más reciente, del siglo XVII o XVIII, pues algunos monjes franciscanos la utilizaron para adornar las iglesias, y a partir de ahí se quedó la costumbre de asociarla con la Navidad”, especificó.


Otra de las cuestiones, dijo, es que entre las épocas de otoño o invierno es cuando la flor se torna en color roja, lo que sucede porque los pétalos necesitan, por lo menos, medio día de oscuridad, cuando alcanzan su mayor belleza.


En la entidad chiapaneca, subrayó, la flor se cultiva en regiones como Altos o municipios como Berriozábal, pues requiere de climas templados para su reproducción y su posterior comercialización.


“Entonces, aunque hay viveros, la cantidad es ínfima comparado con la producción que se tiene en el centro del país, como las entidades de Morales, Estado de México y Ciudad de México”.


Aunque reconoció que es una planta bastante rústica porque tiene una gran resistencia a las plagas, lamentó que una vez que pasan el otoño o invierno, las mismas pierden sus hojas, “aunque se pueden recuperar una vez que lleguen las lluvias, hasta recuperar su esplendor en otoño e invierno”.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page