Nueva Ley del Transporte en Chiapas genera incertidumbre
- RUBÉN PÉREZ
- 24 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Mario Bustamante, secretario general de la Alianza del Autotransporte de Chiapas, lamentó que la actual legislatura local no tomara en cuenta a las diferentes voces del gremio para “darle luz verde” a la nueva Ley de Movilidad y Transporte en el estado.

Calificó como irresponsables a los diputados que analizaron dicha ley, la incluso desconocen casi en su totalidad, “hablemos de un punto, el de los mototaxis, el transporte más inseguro que existe en el estado, y que fue promovido por funcionarios del pasado, quienes negociaron y le dejaron el problema al actual gobierno”.
Tras advertir que lo más viable es que todo se legalice para no perjudicar a nadie, afirmó que otra situación que les preocupa es el de las plataformas digitales, debido a que desconocen cómo funcionará en una entidad como la chiapaneca.
Al respecto, advirtió: “No estamos en contra del avance de la tecnología, y estamos a favor de la seguridad de los usuarios, pero esto generará un caos, como sucedió hace unos días en la Ciudad de México, donde incluso hubo una movilización muy fuerte porque ya hay inconformidad con el famoso ‘Uber’, que es una plataforma digital”.

Por ello, Mario Bustamante aclaró que se tiene que analizar más a fondo, pues si no sería un fracaso la nueva Ley del Transporte, como resultó la primera que se echó andar, misma que, dijo, nunca prosperó en favor de quienes están inmersos en el ramo.
Sobre el posible manejo de la empresa “Conejobús” por parte de empresas privadas y que también se contempla en la mencionada ley, externó que la misma nació en la opacidad y en la corrupción, “y hoy muere en esa opacidad, y sí pudo haber funcionado, pero ganó la corrupción”.
Ante este panorama, exhortó al Ejecutivo del estado para que, antes de que se publique la misma, dé su punto de vista para enriquecer el tema y que esa ley funcione como se espera.
Commentaires