top of page

Nueva tecnología mexicana será probada en próxima misión espacial de la NASA

  • EFE
  • 11 ago 2024
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- Nueva tecnología y componentes espaciales mexicanos serán probados en una misión de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, en inglés) a mediados de agosto, reveló la Agencia Espacial Mexicana (AEM).


El director general de la AEM, Salvador Landeros, detalló que aún se realizan experimentos con esta tecnología mexicana, que se incluirá en el módulo experimental de diseño interactivo de subsistemas satelitales, denominado ‘EMIDSS-5’, por sus siglas en inglés.

Esta colaboración es el resultado de una invitación de la NASA al Politécnico Nacional (IPN), que coordina este proyecto.

“Esta acción se suma a la agenda educativa y de cooperación con la AEM y la NASA, refrendada por el Gobierno Federal, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el IPN, y el Senado mexicano”, destacó.

Por su parte, el líder del programa EMIDSS e investigador del Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del IPN, Mario Alberto Mendoza, señaló que esta colaboración representa “un gran impulso para el talento de nuestro país”.

Recordó que en este proyecto también participan expertos del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UNAM, y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.

Además, explicó que EMIDSS-5 es “un módulo tecnológico para experimentos y pruebas estratosféricas para el diseño y desarrollo de instrumentación”.

Detalló que, tras la prueba, se transferirá esta tecnología a desarrollos espaciales orbitales mexicanos en fase de diseño conceptual, en especial a satélites de órbita baja, como el 'TEPEU-1' y el 'ITESAT-1'.

Señaló que la aportación mexicana a la misión espacial de la NASA lleva instalados experimentos como el 'STERN-CeCyT-19' para probar materiales compuestos en la estratósfera que, dijo, contribuirán al futuro diseño u construcción de aeronaves mexicanas.

Indicó que un segundo experimento, denominado UPIITA-IPN servirá para evaluar el desempeño y control de un arreglo de cámaras satelitales coordinadas por un microcontrolador.

Además de varios otros equipos y componentes, entre ellos, dos módulos tipo 'NanoSat' con instrumentación electrónica, computadoras a bordo, sensores ambientales, GPS, dispositivos de regulación de voltaje, y dispositivos mecánicos de sujeción correspondientes a los proyectos espaciales 'TEPEU-1' e 'ITESAT-1'.

Esta misión será lanzada por la NASA desde Fort Sumner, Nuevo México, en Estados Unidos, al igual que lo hará con su consecutivo, 'EMIDSS-6', este diciembre, desde la base McMurdo, en la Antártida, incluyéndose con apoyo de AEM el dispositivo de prueba de concepto 'AEM-OPTIC-1',

El dispositivo adquirirá datos e imágenes satelitales del entorno estratosférico, para coadyuvar al estudio del cambio climático.

Las autoridades mexicanas afirmaron que estas acciones contribuyen a la visión estratégica de transformar a México en una potencia espacial mediante educación especializada.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page