top of page

Nuevas restricciones para frenar la pandemia cuando el mundo registra 650.000 muertos

  • AFP
  • 27 jul 2020
  • 3 Min. de lectura

Autoridades reimpusieron restricciones en varios países para contener el coronavirus, cuando la cifra oficial de muertos por la pandemia superó las 650.000 en el mundo, y en Estados Unidos comenzaron ensayos clínicos a gran escala para una vacuna.



En Washington DC, donde la Casa Blanca anunció que otro alto asesor del presidente Donald Trump se ha contagiado, la alcaldesa Muriel Bowser dispuso que las personas que visiten el distrito federal provenientes de 27 estados del país con alta prevalencia de la covid-19 tendrán que aislarse durante dos semanas, una señal descorazonadora para el turismo interno.

España, que esperaba salvar su temporada estival promocionándose como un destino seguro, recibió un baldazo de agua fría con la decisión del Reino Unido de reintroducir la cuarentena para los viajeros que regresen de ese país ante el aumento de casos allí.

Alemania dijo que hará que las pruebas de coronavirus sean obligatorias para los viajeros que regresan de áreas de riesgo.

Bélgica, que registra la mayor tasa de mortalidad del mundo y la semana pasada tuvo un 70% de aumento de los casos, anunció que a partir del miércoles la población podrá ver a cinco personas como máximo fuera de su círculo familiar, reduciendo la "burbuja social" permitida de 15.

Y Francia ordenó toques de queda nocturnos para las playas de Quiberon, en la costa atlántica, tras el foco surgido en ese balneario.

China, donde el nuevo coronavirus se reportó por primera vez a fines del año pasado, informó su mayor número de casos en tres meses, mientras en Hong Kong, sacudido por una ola de infecciones, se decretó el uso obligatorio de mascarillas en público.

Irán, el país más afectado de Medio Oriente, advirtió contra la realización de bodas y funerales, dado que el brote de coronavirus no parece ceder.

En Latinoamérica, la región con mayor cantidad de contagios, una multitud enardecida incendió el edificio municipal de un poblado indígena en el oeste de Guatemala en reacción a un anuncio sobre medidas para contener la pandemia.


- OMS contra el cierre de fronteras -

Las restricciones de movimiento siguen siendo una parte importante de la estrategia de muchos países para combatir el nuevo coronavirus, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que es inviable mantener las fronteras cerradas.

"Las economías deben reabrir, la gente debe trabajar, el comercio debe reanudarse", dijo Michael Ryan, director de emergencias de la OMS, aunque admitió que cada Estado debe tener en cuenta los riesgos que enfrenta.



Maria Van Kerkhove, epidemióloga de la OMS, dijo que más que medidas drásticas la gente debe adaptarse a una "nueva normalidad" de distanciamiento físico de los demás y tapabocas.

El virus ha matado a un total de 652 .048 personas e infectado a 16,4 millones, según un recuento de AFP compilado de fuentes oficiales.  

Estados Unidos es el país con el mayor número de víctimas mortales (más de 147.500), seguido de Brasil (87.004), Reino Unido (45.752), México (43.680) e Italia (35.112).

- Bolsonaro acusado ante la CPI -

Y mientras Brasil sigue siendo el país latinoamericano más azotado por la covid-19, trabajadores sanitarios de ese país instaron a la Corte Penal Internacional en La Haya a investigar el gobierno del presidente Jair Bolsonaro por crímenes contra la humanidad por su manejo de la pandemia.

El caso fue presentado por una coalición de sindicatos, que asegura representar a más de un millón de trabajadores de la salud brasileños y acusa a la administración de Bolsonaro de ser "criminalmente negligente".

El líder de extrema derecha, que comparó el virus con una "gripecita" y atacó las medidas de quedarse en casa impuestas por las autoridades locales para contenerlo, dio positivo el 7 de julio, pero el sábado dijo haberlo superado.

Este lunes en Bolivia, la presidenta transitoria de Bolivia, Jeanine Áñez, anunció que recibió el alta médica de un cuadro asintomático de coronavirus, por lo que vuelve "al trabajo normal”.

 

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page