top of page

Nueve de cada 10 niños en Latinoamérica están expuestos a 2 crisis climáticas

  • EFE
  • 20 ago 2021
  • 2 Min. de lectura

En América Latina y el Caribe hay 169 millones de niños, niñas y adolescentes viviendo en zonas donde se superponen al menos dos crisis climáticas y ambientales, dijo este viernes la oficina regional de Unicef.



Así lo reveló un informe del ente de la ONU dedicado a la infancia que presenta un Índice de Riesgo Climático de los Niños (CCRI, por sus siglas en inglés) según el cual en América Latina y el Caribe unos 55 millones de niños están expuestos a perturbaciones como a la escasez de agua, 60 millones a los ciclones, 85 millones al zika, 115 millones al dengue, 45 millones a olas de calor y 105 millones a la contaminación atmosférica.


Así, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) afirmó que 9 de cada 10 niños de América Latina y el Caribe están expuestos al menos a dos crisis climáticas y ambientales, mientras que 47 millones de niños o uno de cada cuatro viven en zonas afectadas por al menos cuatro perturbaciones.


Agregó que se estima que 850 millones de niños (uno de cada tres en todo el mundo) viven en zonas donde se solapan al menos cuatro de las perturbaciones climáticas y medioambientales, y que 330 millones o uno de cada siete en todo el mundo, viven en zonas afectadas como mínimo por cinco peligros considerables.


"Las perturbaciones climáticas y medioambientales están menoscabando la totalidad de los derechos de los niños, desde su acceso a un aire limpio, alimentos y agua potable, hasta su derecho a una educación, a una vivienda, a estar protegidos contra la explotación e incluso a sobrevivir. La vida de prácticamente todos los niños resultará afectada", declaró Henrietta Fore, directora ejecutiva de Unicef.


En este contexto, el ente de la ONU exigió a los gobiernos, las empresas y los actores relevantes que tomen medidas como aumentar las inversiones destinadas a la adaptación y la resiliencia al clima en los servicios más importantes para la infancia.


También reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y proporcionar a los niños educación sobre el clima y competencias ecológicas, ya que son fundamentales para su adaptación y su preparación ante los efectos del cambio climático.


Además, exigió incluir a los jóvenes en todas las negociaciones y las decisiones relacionadas con el clima a nivel nacional, regional e internacional; y garantizar que la recuperación de la pandemia de la covid-19 sea respetuosa con el medioambiente, genere bajas emisiones de carbono y beneficie a todo el mundo.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page