top of page

Nuevo Régimen de Confianza “es noble en apariencia”

  • RUBÉN PÉREZ
  • 5 oct 2021
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- El nuevo Régimen de Confianza que contempla la Reforma Fiscal en apariencia “es noble”, pero obligará a que, quienes no pagaban impuestos, con esta medida sí lo hagan en razón del 1 por ciento, “pero hablamos de los pequeños empresarios”, explicó Néstor Gabriel López, experto en temas financieros, quien aplaudió que, en general, no habrá nuevos impuestos.



Comentó que para quienes se les hace atractivo este régimen es a los que sí erogaban sus pagos, debido a que el nuevo trámite se efectuará de forma muy simple.


“Se manejan diversas escalas operativas, pero hay que decir que, entre menos ventas tienes, más pagas con base en el porcentaje, es decir del 1 hasta el 2.5%”, detalló.


Refirió que lo malo también es que este régimen no es del todo progresivo: “¿qué pasa si vendes 301 mil pesos al año?; pues pagarás 1.1% de impuestos; y si vendes 601 mil pesos, pues pagarás el 1.5%; hablamos de que 1 peso te cambia el porcentaje”.


No todo es malo, advirtió, pues también se podrán sumar las personas morales, lo que sin duda generará más recaudación para las autoridades hacendarias.


Por otro lado, comentó que la aplicación de la tasa cero para alimentos para mascotas no era una propuesta viable, pese a que ese tipo de productos se convirtieron en parte de la canasta básica de las personas, “yo hubiera preferido aplicar esa tasa cero a otras cosas”.


Aunque, reconoció que, al final de cuentas, las autoridades responden a las exigencias de grupos ambientalistas o animalistas.


En general, Néstor López dijo que el presupuesto de egresos para el año 2022 es ordinario e incluso conservador, con una representación de incremento de 4.1 por ciento por encima del Producto Interno Bruto (PIB).



“El paquete fiscal está recién desempacado, se han analizado los aspectos macro, lo que el Ejecutivo quiere implementar, hacia dónde los quiere dirigir, sin embargo, hay que analizar algunos puntos más, como los que ya mencioné”, destacó.


Al respecto, comentó que el referido aumento representa a la vez una inflación del 3.5%, aunque en realidad ―agregó― está complicado mantenerla baja con relación al contexto internacional.


De hecho, comentó que la comunidad empresarial se ha manifestado que en el centro del país no tendrá tanta claridad ese aumento y que apenas llegarán a ese porcentaje de crecimiento, “pero la inflación será mayor”.


Otro punto que hay que destacar, añadió, es el nivel de endeudamiento considerado, el cual está arriba del 20% comparado con el 2020, “pero resulta importante decir que, si este endeudamiento no se destina a cuestiones productivas como el gasto de inversión o infraestructura, pues no se podrá alcanzar lo que el gobierno pretende”.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page