top of page

Nuevos parámetros laborales en México presionan a las empresas en 2023

  • EFE
  • 28 dic 2022
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- Los aumentos en los salarios, a las pensiones y en los días de vacaciones presionan a las empresas mexicanas y aumentan el riesgo de más inflación e informalidad en México, consideraron expertos en la materia consultados por EFE.

En entrevista, el director para México de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Pedro Furtado, consideró que estas nuevas obligaciones presionan al sector patronal mexicano.Sin embargo, calificó las propuestas como “buenas medidas” para los trabajadores que se desempeñan en el sector formal de la economía mexicana.

“Hay que decir que sí presiona al sector patronal. Todas estas medidas, que son buenas para el trabajador, a lo mejor impactan en el bolsillo del capital de una empresa”, comentó.Asimismo, destacó que las condiciones laborales para las empresas que se establecen en México cuentan con una sábana o base legal que permite incentivar empleos en mejores condiciones.


MIPYMES SERÍAN LAS MÁS PRESIONADAS


Frutado señaló que las más afectadas podrían ser las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), las cuales pueden no tener tanto capital para enfrentar las presiones por la entrada en vigor de la reforma al sistema de pensiones en México de 2021, así como del incremento al salario mínimo y el aumento a 12 días de vacaciones.

“No son las grandes empresas, sino las mipymes las que sufren con el tema de cómo va a ser de repente proveer 12 días de vacaciones”, explicó.Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), José Antonio Centeno, coincidió en una reunión con medios en que estos tres factores podrían ocasionar el cierre de las mipymes.

Ello pese a que estas compañías representan más del 99 % del total de empresas en México y quienes contratan a poco más de una tercera parte de la población empleada en el sector formal de la economía mexicana, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


PRESIONES INFLACIONARIAS E INFORMALIDAD


Centeno también consideró que estos cambios laborales podrían impactar en la inflación y en más informalidad.“Puede generar un efecto inflacionario, un efecto de cierre de empresas y puede generar mayor informalidad”, sostuvo.Héctor Márquez, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), coincidió en que existe el riesgo de mayores presiones para los empresarios mexicanos.

“Definitivamente, existe el riesgo, de manera que hay que cuidar que esas cosas no ocurran, vigilando, por un lado, que no haya tanta flexibilidad de que se vayan a otros caminos (informalidad)”, expresó.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page