top of page

Oaxaca reconoce por primera vez a hija con dos madres

  • EFE
  • 11 ene 2021
  • 2 Min. de lectura

México.- El estado de Oaxaca, en el sur mexicano, reconoció por primera vez de forma legal a una hija de una pareja de mujeres lesbianas, informó este lunes la asociación México Igualitario, que acompañó en el caso.



Esta es la primera ocasión en la que se otorga un acta de nacimiento con el apellido de dos madres en el Registro Civil de Oaxaca, pese a que la entidad reconoció el matrimonio de personas del mismo sexo en 2019, aunque omitió normar la adopción.


Por ello, México Igualitario informó que tuvieron que interponer un amparo contra el Registro Civil de Oaxaca, que el 26 de octubre había negado el trámite por "no hacer referencia al origen biológico de la menor" ni "acreditar la imposibilidad del padre biológico".


"Esta respuesta del Registro atenta contra el derecho a la igualdad y no discriminación, el derecho a la identidad y el derecho a la vida privada de las familias", argumentó la organización en un comunicado.


La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN) declaró en 2015 inconstitucionales los

códigos civiles estatales que impiden los matrimonios del mismo sexo, que tienen validez legal a nivel nacional.


Además, la Suprema Corte señaló en 2019 que en México todas las personas, sin distinción de género u orientación sexual, tienen el derecho de formar una familia si así lo desean y de que sus hijos sean reconocidos como tal.


Aun así, hay congresos estatales que se resisten a reformar sus leyes, por lo que las parejas aún deben interponer amparos legales para acceder al derecho o para registrar a sus hijos en distintos estados, que tienen la facultad de administrar y legislar sobre el Registro Civil.


"México Igualitario ha acompañado a cuatro familias lesbomaternales en Aguascalientes, Hidalgo, Tabasco y ahora Oaxaca, que han dado la batalla para el reconocimiento de sus familias y erradicar la discriminación y lesbofobia en las instituciones", informó la organización.


La asociación identificó a las madres como Andrea y Gabriela, quienes iniciaron su "lucha" en octubre pasado.


Pese a este panorama, el Congreso de Oaxaca aún tiene pendiente discutir una reforma al Código Civil que presentó la bancada del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en octubre pasado para legislar la adopción entre personas del mismo sexo.


En México, los estados que permiten la adopción de parejas del mismo sexo por reformas del Congreso u órdenes directas de la Suprema Corte son Ciudad de México, Coahuila, Campeche, Colima, Morelos, Chiapas, Chihuahua, Nayarit y Aguascalientes.


Asimismo, hay 22 de 32 estados que reconocen de forma legal los matrimonios entre personas del mismo sexo, ya sea por la vía legislativa o por mandatos de los Gobiernos estatales al Registro Civil.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page