Ola de calor propicia alerta naranja para Chiapas
- ALEJANDRA OROZCO
- 16 jun 2023
- 4 Min. de lectura
Tuxtla.- Nunca había tanto calor como el que en los últimos días se ha vivido en la capital, y también en casi todo el estado al igual que en otros países, son los efectos de la tercera ola de calor que azota al país, si bien el termómetro ha llegado a los 38 grados, la sensación térmica es aún mayor hasta por cinco grados, lo que está repercutiendo en muchos sentidos, desde el nivel educativo hasta la salud de las personas.

Al respecto, el secretario de Protección Civil municipal, Eder Fabián Mancilla, señaló que a nivel estatal se emitió un boletín de alertamiento por altas temperaturas, la zona Norte del estado cuenta con alerta roja por riesgo extremo ante golpes de calor debido a que oscilan entre los 41 y 45 grados, por lo que se suspende todo evento masivo y actividades físicas, mientras que la región Altos y Sierra presentan alerta amarilla o riesgo alto, y la Meseta Comiteca es la única región con alerta verde o riesgo bajo.
El resto de las regiones, incluyendo la Metropolitana, se encuentran en alerta naranja, es decir riesgo muy alto por oscilar entre 36 y 40 grados las temperaturas máximas, por lo que se recomienda evitar la exposición al sol, tomar abundantes líquidos aún sin tener sed, consumir alimentos bien cocidos, usar ropa ligera, evitar el trabajo físico prolongado, así como el alcohol y las bebidas azucaradas, ya que el golpe de calor se presenta cuando la temperatura corporal aumenta de manera brusca debida a la temperatura ambiental.

Al respecto, Javier Arturo Sánchez Avendaño, coordinador médico de la delegación estatal de la Cruz Roja, dio a conocer que tan solo en lo que va del mes, han atendido al menos 15 casos de este tipo, es decir uno al día en promedio, donde los pacientes acuden con síntomas como dolor de cabeza intenso, deshidratación, fatiga, también pueden aparecer náuseas o mareos, o en algunos casos llegar a desvanecerse; otro padecimiento común sin las infecciones diarreicas agudas, de las cuales han atendido 13 casos hasta ahora, ambos padecimientos tienen en común que puede llegar a ser necesario pasar líquidos vía intravenosa para recuperar la alcalinidad del cuerpo.
En las escuelas, incluso se están tomando medidas como reducir el tiempo de las actividades físicas y recorrerlas a lo más temprano posible para no exponer a los niños y niñas a estar en el exterior, algunas escuelas incluso están optando por salir una hora antes, es decir a la una en el caso de las primarias, pues el calor más extremo se presenta de 11 a 4 del día, asimismo, mantener bien hidratados a los alumnos y alumnas y monitorear cualquier caso sospechoso de golpe de calor.
Quienes tampoco están muy contentos son aquellos usuarios a quienes les han venido incrementos en el recibo de luz, en muchas casas no hay de otra más que tener el ventilador todo el día encendido, incluso hay aparatos que ya se han llegado a descomponer de tanto uso, esto genera mayor gasto energético y esto se ve reflejado en un recibo que puede llegar hasta el doble de saldo a pagar.
El lado menos duro del calor
Sin embargo, no todo está perdido, hay quienes aprovechan para repuntar sus ventas…. Como don Carlos, que se dedica a elaborar raspados desde hace más de 15 años, y en esta temporada llega a vender hasta 50 raspados al día, también ofrece bolis, en su negocio sobre la segunda norte y cuarta oriente, en pleno centro de la ciudad, donde lo visitan sus amigos y clientes de antaño, que a veces hasta le encargan por teléfono y solo los pasan a recoger.

“El que más piden son lo que es vainilla con plátano, el tradicional, rompope, chicle. y ahorita con los calores sí se va limón, tamarindo, mango, piña, mora, nanchi, yo hago mis propios hielos, tengo dos congeladores, los jarabes y todo es hecho en casa, los precios se mantienen desde hace un par de años, aunque los insumos siguen subiendo… me encanta mi trabajo, lo disfruto bastante, que vengan, que me griten, platicar mucho con la clientela, me divierto con cada cliente", señaló.
Y es que la experiencia lo respalda, pues aunque lleva un par de años en esta zona, él es de los pioneros de los tradicionales raspados de la capital, estuvo en Convivencia y en el zoológico, donde se popularizaron estos raspados y hoy, él continúa el legado…y hablando del zoológico, este se ubica dentro de la reserva El Zapotal, sitio que muchos capitalinos prefieren visitar porque dicen, que el calor es menos.
En las 140 hectáreas que compone esta área, se pueden encontrar zapotes negros, rojos, chicozapotes y cedros entre otras especies endémicas, toda esta vegetación brinda una sensación de al menos cinco grados menos que si se estuviera en pleno centro de la ciudad, en este sitio concurren visitantes de la capital, de otros municipios e incluso, los locatarios que venden alimentos y bebidas al interior, reconocen que se puede mitigar un poco el calor en este espacio… hay alternativas, y seguramente cada vez irán saliendo más, en lo que la ola de calor pasa y el termómetro puede dar tregua.
Comentários