top of page

ONG’s llaman a poner fin a “cacería” contra migrantes

  • RUBÉN PÉREZ
  • 8 sept 2021
  • 2 Min. de lectura

Tapachula.- Alrededor de 70 organizaciones a nivel mundial lamentaron que, desde hace meses, la situación de las personas migrantes que llegan desde la ruta centroamericana hasta Tapachula, Chiapas, sea insostenible.



En un documento, explicaron que hay muchas personas migrantes, en su mayoría de origen haitiano, quienes están atrapadas en espera de los trámites oportunos ante el Instituto Nacional Migratorio (INM) en esa ciudad del Sureste mexicano.


Desde el 19 de marzo de 2021, comentaron que las negociaciones entre Estados Unidos y México provocaron el despliegue de operativos de contención migratoria en la frontera sur, operadas por el INM en coordinación con la Guardia Nacional y el Ejército que llevaron a la detención de personas migrantes (muchas de ellas mujeres con menores) en condiciones de hacinamiento, falta de protocolos y medidas de bioseguridad ante el covid-19, espacios insalubres, falta de alimentación adecuada, nula atención médica y de espacios diferenciados por género en la Estación Migratoria Siglo XXI, de Tapachula.


“Tampoco se cumplen los convenios sobre protección internacional de personas víctimas de desplazamiento forzado y devoluciones ‘en caliente’ (sin atención de las diversas formas de regularización migratorias)”, especificaron.



Recordaron que esta situación no es nueva sino que responde a la militarización de las fronteras y la externalización de los sistemas de asilo provocada por el acuerdo de EEUU firmado en junio de 2019, tras amenazar al gobierno mexicano con incrementar un 5 por ciento los aranceles si no conseguían disminuir el paso de personas migrantes en situación administrativa irregular desde México a esa nación.


Resaltaron que el pasado 28 de agosto, una caravana con casi mil personas, principalmente provenientes de Haití, pero también de Venezuela, Centroamérica, y Guinea Ecuatorial, decidieron seguir su camino hacia el Norte y superar la situación de violación de derechos humanos y la falta de atención por parte de las autoridades migratorias en la frontera sur, debido a la incapacidad de atender la expedición de tarjetas de residencia y obligando a las personas migrantes a permanecer en Chiapas durante meses.


En los siguientes días, agregaron, nuevas caravanas se han organizado con los mismos objetivos de atravesar el territorio mexicano y ejercer su derecho fundamental a migrar. “Sin embargo, están sufriendo la violencia desproporcionada por parte de las fuerzas de seguridad del Estado mexicano, como lo ha documentado Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano”.


Entre varias peticiones, resaltaron que es necesario poner fin a la represión contra las caravanas migrantes y la creación de corredores seguros migratorios, “dando cumplimiento a convenciones internacionales de derechos humanos. Es preocupante que la Guardia Nacional se encargue de labores de control migratorio. Son migrantes, no criminales”.


Además, demandó respetar y atender los procesos de regularización migratoria y atención a todas las personas con necesidades de protección internacional que les permita poder acceder a los derechos fundamentales a alimentación, salud, vivienda y trabajo.

Entre algunos firmantes del documento aparecen: la Asamblea Libertaria Autoorganizada Paliacate Zapatista Grecia, Café Libertad Kollektiv Hamburgo, Alemania; Fórum Indígena Lisboa Portugal, Perifèries del Mon País Valencià; Tierra y Libertad para Arauco–Wallmapu Francia, entre otras.

コメント


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page