top of page

Organizaciones alertan sobre violencia en Chicomuselo

  • RUBÉN PÉREZ
  • 19 ene 2023
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Integrantes de organizaciones sociales manifestaron su respaldo al municipio de Chicomuselo que, desde hace años, vive un clima hostil por el tema de la minería pero que, en los últimos tiempos, se recrudeció con la presencia de grupos criminales.


En rueda de prensa a las afueras del Congreso del estado, Elizabeth Hernández Pereyra, dirigente estatal del Partido Amplio de Izquierda Socialista (PAIS) recordó que alrededor de 10 mil habitantes marcharon a principios de este año para demandar un alto al hostigamiento y violencia en esa población, “los representantes ejidales y comunitarios advirtieron que, a mediados de 2022, comenzó a operar una mina de barita en el ejido Santa María”.

De acuerdo con ella, la mina tiene antecedentes en la concesión minera de la empresa canadiense “Black Fire” que intentó asentarse en el ejido Grecia en el 2009, y que detuvo sus operaciones después del asesinato del activista Mariano Abarca.

Sin embargo, expuso que, para el 2017, esa misma compañía hizo cambios en su título de concesión para ahora llamarse “Barita de Chiapas”, y así opera y contamina el ambiente de la región, a través de la extracción de barita a cielo abierto.

Rememoró que, ante la presencia de esa empresa, gente armada secuestró y torturó a dirigente del Movimiento Social por la Tierra (MST), Isabel Recinos Trigueros, para amedrentarlo y que la población no se manifieste contra la minería.

Ante este clima hostil, mencionó que la seguridad de las familias no está garantizada, y es peor, dijo, por el silencio que han guardado las autoridades estatales entorno al tema, “lo que aumenta la zozobra”.

Por ello, refirió que las organizaciones sociales y campesinas se unen para respaldar a Chicomuselo, Escuintla de Mendoza y Frontera Comalapa, además de exigirle al gobierno que garantice la seguridad y los derechos sociales y económicos, ambientales y de salud de esas regiones.

Asimismo, pidió la desarticulación de grupos paramilitares y de los cárteles de la droga que operan en esa zona Sierra, así como proteger la vida de los defensores del territorio y sus comunidades y ejidos.

Mencionó que las acciones de protesta continuarán en Chicomuselo y por parte de otras organizaciones sociales en apoyo a esa lucha.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page