top of page

Osselin Molina: “Ilustrando para preservar”

  • NOÉ TREJO
  • 14 mar
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Chiapas es un estado rebosante de cultura, historia y tradiciones, con una naturaleza exuberante y ecosistemas impresionantes que lo convierten en un escenario inagotable de inspiración, especialmente para quienes nos dedicamos a la creación visual. No hay mejor manera de plasmar esta riqueza que a través del arte, y precisamente nuestra invitada ha sabido hacerlo con maestría. A pesar de su corta edad, ha construido un proyecto sólido y enriquecedor en todos los sentidos. Me refiero a la talentosa Yosselin Molina, ilustradora digital, cuya obra es un reflejo de su conexión profunda con su tierra natal.

Desde Chile en su búsqueda de profesionalización y nuevos conocimientos, Yosselin experimentó un sentimiento de añoranza que le permitió redescubrir su identidad a través del arte. Extrañar los colores, los paisajes y la esencia de Chiapas la llevó a darle un rumbo definido a su producción artística, transformándola en un proyecto que no solo invita a la contemplación, sino también a la reflexión.

Su trabajo se caracteriza por la fusión de elementos icónicos de Chiapas, como los textiles tradicionales y la fauna local, creando híbridos visuales donde personajes adoptan cabezas de animales. A través de estos escenarios, Yosselin retrata tanto la vida cotidiana de los Altos de Chiapas como movimientos sociales actuales y hechos históricos que han marcado la región.


Durante nuestra charla, nos compartió su experiencia en Chile y cómo este encuentro con otra cultura la impulsó a valorar aún más sus raíces. Este proceso de introspección la llevó a consolidar su obra con un propósito claro: enaltecer las tradiciones, los usos y costumbres de Chiapas, integrando el textil y la fauna no solo como recursos estéticos, sino como símbolos con una carga conceptual profunda.



Más allá de la belleza visual, Yosselin nos invita a cuestionarnos sobre la importancia de preservar la identidad de los pueblos originarios y las tradiciones que, con el tiempo, pueden desvanecerse. Sin embargo, enfatiza una verdad contundente: “La pérdida de las especies no es como la del textil, que si se extravía, puede volver a tejerse.”

Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales y no perderte cada episodio, donde cada semana compartimos una nueva historia. Encuéntranos en los canales de YouTube: Noé Amor Art y El Sie7e de Chiapas. ¡No te lo pierdas!.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page