top of page

Padres demandan convivir con sus hijos; jueces se lo niegan

  • RUBÉN PÉREZ
  • 24 jun 2021
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Familiares de padres y madres separados lamentaron que jueces de Chiapas sean “una piedra en el zapato” para que ellos o ellas puedan convivir con sus hijos, luego de vivir un proceso de divorcio.



Mediante una protesta en la entrada del Poder Judicial ubicado en esta ciudad tuxtleca, declararon que tal parece que esos funcionarios han alineado a los infantes, es decir que provocan que el padre hable mal de su expareja o viceversa.


Comentaron que hay casos desde dos o hasta más años en que una mamá o un papá no ven a sus pequeños, a pesar de que han acudido a otras instancias, como los mismos DIF estatal y municipal, para solicitar el apoyo y se eviten estos procesos cansados.


En conferencia de prensa, José Luis Ochoa evidenció que por culpa de una juez de nombre Claudia Domínguez Acuña, no pueda ver a su pequeño hijo desde hace dos años, “he hecho todo lo posible para ello, pero me ponen muchas trabas”.


No es posible, agregó, que cuando un padre cumple con todo lo que marca la ley y tiene el interés de responsabilizarse por el crecimiento de sus hijos, las mismas autoridades impidan que eso se dé de forma normal, “no se dan cuenta de que le hacen un grave daño a los infantes en la parte emocional”.



Los manifestantes, quienes portaban globos con los nombres de los niñas y niñas que no han visto desde hace tiempo por este tipo de situaciones, explicaron que pareciera que en el Poder Judicial se practica el tráfico de influencias, “o los que trabajan ahí no se dan abasto con tantos expedientes que tienen que atender”.


Explicaron que desde hace unos meses se unieron a una asociación civil nacional denominada “Mil pelotas para ti”, la cual se encarga de apoyar a quienes desde hace meses o años no pueden ver a sus pequeños ante “algún tipo de ineficiencia por parte de las autoridades”.


De acuerdo con Ochoa, en Chiapas cada vez son más las personas que se han unido a esa AC, “y creemos que con el paso del tiempo habrá más, porque ya nos han llamado de otros municipios, son muchos casos parecidos”.


Resaltó que, en primer lugar, el Poder Judicial chiapaneco se tiene que sensibilizar ante esta clase de procesos, debido a que al final de cuentas el más perjudicado es el niño o niña que vive la ruptura matrimonial de sus progenitores.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page