top of page

Padrón electoral en México rebasa los 100 millones de ciudadanos

  • EFE
  • 23 ene 2024
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- Para las elecciones de 2024, México contará con el número más grande de personas con capacidad de ejercer el voto, con más de 100 millones de mexicanos con credencial para votar, reveló este martes el Instituto Nacional Electoral (INE).

En conferencia de prensa, la consejera electoral Carla Humphrey, presidenta de la Comisión del Registro Federal de Electores del INE, destacó que la próxima jornada electoral del 2 de junio contará con un 'robusto' listado electoral, “el más grande de la historia”.

Detalló que hasta ahora se cuenta con un registro de 100,04 millones de mexicanos inscritos, quienes han solicitado su credencial para votar, y una lista nominal (relaciones de ciudadanos que pueden votar) de 97,53 millones de personas, mismos que ya cuentan con su documento de identidad oficial y que les permitirá participar en las elecciones de 2024.

Para la jornada electoral del próximo 2 de junio se tiene previsto elegir al próximo presidente de México, la totalidad del congreso federal, entre más de 20.000 cargos públicos.

“El padrón (listado) electoral también incluye la credencialización, que se realizó fuera de México, en los 150 consulados que tiene México en el extranjero, en donde junto con la Cancillería, el trámite fue gratuito, sin cita y se registró a 1,43 millones de personas”, explicó.

Humphrey aclaró que no se puede aplazar más tiempo la credencialización de más mexicanos debido a que el calendario legal marca el cierre de este proceso el 15 de diciembre, con lo cual el plazo se ha extendido por más de un mes.

“Nadie puede acusar al INE de querer favorecer a ninguna opción política o partido político, o querer desalentar la votación en contra de otra de las opciones políticas”, sostuvo.

Asimismo, precisó que, durante la 'Campaña anual intensa de credencialización 2023’, se realizaron más de 8,2 millones de trámites en los 855 módulos de atención ciudadana del INE, un 9,53 % más de ciudadanas y ciudadanos mexicanos que en el proceso electoral de 2018.

Dicha la campaña de credencialización inició el 1 de septiembre de 2023 y concluyó este lunes, después de que el Consejo General del INE amplió el plazo un mes y una semana este proceso.

La consejera del INE también detalló que, de este histórico padrón, el 51,8 % son mujeres, un 48,16 % son hombres, mientras que 90 personas pertenecen al registro de personas no binarias.

Por último, Humphrey hizo votos porque este interés de la ciudadanía en tener su credencial para votar se traduzca en asistencia a las urnas el 2 de junio.

Comentarios


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page