top of page

Pandemia disminuye ingresos del 65 % de los trabajadores culturales de México

  • EFE
  • 31 may 2022
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- Casi dos de cada tres trabajadores culturales mexicanos, el 65 %, vieron sus ingresos disminuidos por la pandemia de covid-19, según reveló este martes el "Sondeo 2021 de percepción de impacto del covid-19 en la economía cultural y creativa".


Dentro de este grupo, un 27,9 % reportó una afectación de más del 91 % de su ingreso mensual, seguido por un 22 % con una reducción de entre 76 % y 90 % y un 17,9 % con una disminución de entre 46 % y 50 %.

La razón más citada para explicar el decremento de recursos fue la "falta de espacios físicos y/o virtuales para realizar actividades de formación y capacitación", con el 17,9 % de las menciones.

En segundo lugar estuvo la "cancelación de muestras, presentaciones o exposiciones", con el 17,3 %, y después la falta de recursos económicos para solventar gastos, como alimentos, servicios, teléfono o internet, con 17 % de las menciones.

Además, más de una cuarta parte, el 26 %, de las personas que trabajan en una organización o instituto cultural, indicaron que entre una y más de 30 personas perdieron su empleo dentro de la institución por la situación económica.

El sondeo, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se realizó a más de 1.032 personas que trabajan en la economía cultural del 8 de noviembre al 10 de diciembre de 2021.

El 45,8 % de los encuestados pertenecía al sector de artes, el 24,5 % a industrias culturales y creativas, y el 19,3 % a industrias auxiliares de la cultura, mientras que el resto estaban en artes aplicadas o enfocados en patrimonio cultural.

Ante la pandemia, el 52,6 % de los encuestados mudó sus actividades a un formato en línea, pero casi el 20 % lo consideró "difícil" o comentó que "no es posible".

"Las y los jóvenes muestran mucho mayor uso de las tecnologías para la realización, difusión y comercialización de su trabajo. Al incrementar la edad, esta posibilidad se considera más difícil", señaló el reporte de la encuesta.

La encuesta refleja el impacto que ha tenido la pandemia en las industrias creativas de México, un sector que aportaba casi el 7 % del producto interior bruto (PIB) nacional y cerca de 1 millón de empleos directos en 2019, antes de la pandemia, según una investigación previa de la Secretaría de Cultura.

Además de más de 3,77 millones de casos y 325.000 muertes, la quinta cifra más alta del mundo, la pandemia dejó en México una contracción histórica de 8,2 % del PIB en 2020, con un repunte de apenas 4,8 % en 2021.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page