top of page

Pandemia y falta de apoyos han impactado a artesanos del ámbar

  • RUBÉN PÉREZ
  • 31 ene 2024
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.-  El año pasado la comercialización de los productos elaborados con ámbar estuvo lenta, sobre todo por los rezagos que generó la pandemia por la covid-19, aceptó Hernán Torrez García, representante de la Unión de Artesanos del Ámbar de Chiapas.


Refirió que apenas están en la etapa de “levantarse” de esa caída, “por fortuna, la Casa de las Artesanías se ha preocupado por buscarnos los eventos en la Ciudad de México, donde tuvimos la Expo-Ámbar, donde nos fue muy bien”.

Pese a que el ámbar es una resina muy valiosa, detalló que aún no exportan productos hechos con la misma, aunque, dijo que una fundación internacional les ha comprado piezas, “pero no en grandes cantidades”.

Lo que se espera, dijo, es abrir nuevos mercados, “no sabemos quién nos vaya gobernar, y por eso tocamos puertas, pero estamos en nuestro plan anual, sin importar o esperar quién gobierne, y de esa forma comercializar nuestro ámbar, buscar apoyos para nuestros artesanos”.

Ejemplificó que el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) no les ha invitado a encuentros a nivel nacional, al menos en lo que va de esta administración federal, “lo hacía con todos los gastos pagados para nuestros artesanos, pero ya no tenemos nada”.


Incluso, dijo que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) dejó de brindar apoyos para los artesanos, entre otras instancias que antes organizaban actividades para impulsarlos.

Otra de sus preocupaciones, reveló, es que cientos de mineros aún trabajan de forma rudimentaria, por lo que es necesario y urgente brindarles las condiciones necesarias para que no corran peligro al extraer el ámbar de las minas.

Es decir, comentó que ellos requieren de capacitación para mejorar la forma de extraer la resina, con un equipamiento en herramientas, “ha habido accidentes debido a la profundidad de las cuevas en las montañas o cerros, provocada por la misma sobreexplotación, y ahí se quedan sin oxígeno, u otras cuestiones, pues se han hecho como laberintos en las mismas. Es mucho riesgo estar en esas cuevas sacando el ámbar”.

En la actualidad, reveló que en Simojovel existe un padrón de más de 4,000 mineros, comerciantes, escultores y otro tipo de expertos dedicados al ámbar, “en realidad son como 10 mil, pero hay quienes trabajan de manera independiente, no se quieren organizar en cooperativas u otros grupos”.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page