top of page

Para los latinos es cada vez más difícil acceder a educación superior en EEUU

  • EFE
  • 2 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

Washington.- Para los casi 3,4 millones de latinos matriculados en las universidades de Estados Unidos se hace cada vez más difícil el ingreso y el curso de los estudios de educación superior, según un informe divulgado este miércoles por UnidosUS.



El informe, preparado para la organización otrora conocida como Consejo Nacional de La Raza, señaló que siete de cada 10 latinos que ingresan a la universidad son los primeros en llegar a ese nivel académico en sus familias y estas carecen de conocimiento para comprender los trámites necesarios en la obtención de ayuda financiera.

"Este informe nos recuerda que la senda a la educación superior para los estudiantes latinos siempre ha tenido obstáculos y desafíos, mucho antes del brote de COVID-19", dijo Eric Rodríguez, vicepresidente de UnidosUS.

"A pesar del progreso hecho, más debe hacerse para que nuestro sistema de educación superior sea realmente equitativo para nuestros estudiantes más vulnerables. Se calcula que para 2026 un millón de latinos ingresarán al sistema de educación postbachillerato, y es importante que entren a un sistema comprometido en expandir el acceso y la oportunidad para todos los estudiantes sean cuales sean sus antecedentes o circunstancias", añadió.

El estudio indicó que los estudiantes universitarios latinos son más propensos a provenir de familias y comunidades con desventajas sociales y económicas, por lo cual la accesibilidad de la educación superior es una consideración importante para ellos.

Asimismo, el informe llama la atención acerca de algunas tendencias en el sistema de educación superior de Estados Unidos que contribuyen a tasas más bajas de retención y graduación de los latinos comparados con los estudiantes blancos.

"Los estudiantes universitarios latinos, que en su gran mayoría son los primeros en sus familias en llegar a ese nivel académico, son más vulnerables al aumento de los costos de la universidad, la creciente deuda estudiantil y la reducción de inversiones en colegios y universidades públicas", explicó.

Entre las características generales del contingente latino de estudiantes universitarios se cuenta la edad promedio de 25 años, y el hecho de que dos de cada tres alumnos latinos concurren a la universidad exclusivamente a tiempo parcial, comparado con tres de cada 10 estudiantes blancos. En parte esto se debe a que 32 % de los estudiantes latinos trabajan 40 horas o más por semana.

La presidenta de UnidosUS, Janet Murguía, señaló que entre 1990 y 2016 la matriculación de latinos en las universidades creció 337 % asando de 782.000 a 3,4 millones de estudiantes.

Pero, añadió, "el papel del Gobierno federal en el esfuerzo por garantizar el acceso equitativo a una educación universitaria de calidad se ha desvanecido, y un sistema cada vez más completo de escuelas produce resultados desiguales, especialmente para las comunidades de color".

 

Yorumlar


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page