top of page

Parteras tradicionales, un agente comunitario que pondera la salud materna y perinatal: Pepe Cruz

  • COMUNICADO
  • 4 may 2023
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Debido a que Chiapas es la entidad con el mayor número de parteras y parteros tradicionales, con cerca de 4 mil, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, resaltó que en esta administración se ha ponderado la capacitación continua de este sector, ya que son un agente comunitario de salud que practica el modelo tradicional de atención del embarazo, parto, puerperio y de la persona recién nacida, abonando así a la salud materna y perinatal.


En el marco del Día Internacional de la Partera, que se celebra el 5 de mayo, el titular de la Secretaría de Salud del estado expuso que la dependencia a su cargo cuenta con un censo de 3 mil 995 parteras y parteros tradicionales, que son capacitados de manera continua en diferentes temas de salud reproductiva, ya que es importante que se fortalezcan sus conocimientos personales para la prestación de servicios.

Indicó que los principales temas en los que se les capacita son: elementos del parto limpio, manejo de riesgos, signos de alarma, conocimientos de los procedimientos de referencia y planificación familiar, nutrición, cuidados para la salud materna y perinatal durante el embarazo, parto y puerperio; control del embarazo, control del puerperio, cuidado de la persona recién nacida, atención del parto, promoción a la lactancia materna y atención del embarazo de bajo riesgo.


El doctor Pepe Cruz aseveró que el objetivo de la partería tradicional recobra su importancia en las comunidades indígenas, donde cumplen un rol fundamental en el cuidado de la vida durante el proceso de gestación, parto y posparto de las mujeres, ya que han adquirido sus conocimientos iniciales de partería por sí mismas o por aprendizaje con otras parteras tradicionales, brindando servicios vitales que son clave para reducir las muertes maternas y lograr un parto más seguro en áreas remotas.

Puntualizó que Chiapas es la entidad con mayor número de parteras y parteros tradicionales, ya que por su diversidad intercultural y geográfica, se han convertido en un agente comunitario que abona a la reducción de la muerte materna y perinatal, siendo así reconocidas por la Organización Mundial de la Salud.

Comentários


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page