Paty Cantoral, impulsando a mujeres empresarias
- ALEJANDRA OROZCO
- hace 21 minutos
- 7 Min. de lectura
Tuxtla.- Paty Cantoral es una empresaria nacida en Chiapas, ama ser chiapaneca, se ha desarrollado en Tuxtla, tiene dos hijos, empezó en la iniciativa privada a ejercer su profesión de contador público con especialidad en derecho fiscal, le encantan los números, posterior ostentó algunos cargos públicos relevantes, pero por sus hijos los deja y se aboca a los negocios con el que era su esposo, con quien tenía mucha similitud en proyectos, hicieron marcas y así empezó su emprendimiento, hoy, a 18 años de llevar negocios en forma, empezar con idea, explotar la oportunidad y consolidarse con pequeñas y medianas empresas, se siente orgullosa de generar empleos.

“Es muy complicado, normalmente, sin caer en el cliché de que la mayoría de las mujeres hacemos de todo, la verdad así es, cuando eres mujer tienes muchas facetas y compromisos que cumplir, no te puedes deslindar del trabajo, que exige tiempo y dedicación, para ser madre que también lo exige, además eres hija, hermana, tienes tu vida social, es impresionante lo que podemos hacer cuando nos comprometemos con algo, no es sencillo llevar esa situación, hacer todo para que el negocio siga prosperando”, señaló.
Hoy día, tiene una empresa de limpieza, se siente contenta porque generan más de 100 empleos, tienen empresas fuera de Chiapas, es todo un desafío, es el reto de ser mujer, es muy complicado que hombres hagan negocio con ellas, no sabe si se sienten cohibidos, por eso su trato con su personal es con hombres, para mandarlos a hacer el primer contacto, tiene que saber cómo jugarle y dejar de lado el querer redimirse como mujer, pensar si te genera negocio o le sigues el cuento, ya que los gobiernos, en el discurso político manifiestan inclusión, pero la mujer no tiene más cargos, a lo mejor hay un deseo o intención pero no se materializa, esa es la satisfacción, que a pesar de todo eso están insistiendo en hacer negocios, creer en su estado, donde el estado de derecho era nulo, no había presencia de un mandatario, todos hacían lo suyo y daba miedo salir de noche, pero ya recobraron cierta tranquilidad, está comenzando, pero qué bueno que ya puedan ir tranquilos sin que haya un sobresalto.
“Cualquiera que quiera emprender tiene que asesorarse, hacer un plan de negocios, saber a qué show se va a meter, los nuestros fueron resultado de oportunidades que se dieron, pero cuando los hicimos hubo planeación, estructura, soy contador público, puede decirse que eso facilita, pero entra un plan de mercadotecnia, un plan financiero, llevar la contabilidad, es parte de un proceso cuando está en marcha, pero sí tienes que asesorarte, estar al tanto de tus obligaciones, muchas veces, por miedo, muchas personas que están emprendiendo no quieren darse de alta al SAT o mínimo pedir el permiso, empiezan en la clandestinidad y nunca despegan, nos da miedo el crédito, pero si lo sabes usar es un apalancamiento muy bueno para tu negocio, no te estás descapitalizando, para muchos es empezar con deuda, pero cuando inicias con un plan de pagos estratégico no te descapitalizas, puedes hacer que tu negocio crezca, necesitas mucha asesoría”, señaló.

Ella pertenece a la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa, un grupo de 130 mujeres agremiadas, le gusta que les han puesto en la mesa estas capacitaciones financieras, de alto liderazgo, del seguro social, de contabilidad, de inteligencia emocional, que es saber cómo equilibrar de manera efectiva ser mamá empresaria, tu vida social, otras facetas, todos los días nos tenemos que construir y preparar para seguir proponiendo ideas, sobrellevando las cosas, ella es su propia contadora, administra sus negocios porque así se ha dado y así le gusta, otros pueden optar por un contador o asesor aparte, al final de cuentas si descuidas tu negocio y confías en terceros no van a tener tanto compromiso, que te den las cifras que quieres tener, muchas veces durante dos o tres años parece que el negocio camina y si lo descuidas ya no rinde, de manera sencilla sí necesitas un apalancamiento, reducir inventarios, activos fijos, mucha información de manera sencilla, sentarte con tu contador a ver qué está pasando, incluso es necesario para las micro empresas empezar a escalar, es mucho compromiso.
“El que no se equivoca no aprende, cuando vuelves a intentar ya sabes para dónde y cómo no, son enseñanzas, sí te decepcionas, porque no solo estás luchando contra lo que sucede en tu entorno, pero no te ponen facilidades para incursionar en el negocio de manera relajada, tranquila, fiscalmente estamos monitoreados por la inteligencia artificial de manera espeluznante, tengo cinco negocios y cada 10 minutos me llegan mensajes, al final de cuentas todo eso te deja un satisfacción, me siento parte de la economía de este Chiapas, porque más de 100 personas dependen de mí y eso me motiva, me siento orgullosa de hacerlo de manera conjunta, de esta dinámica positiva”, señaló.
Sin embargo es muy complicado, vas probando, parte de esto es que no te desanimes, ya que no todos los emprendimientos van a resultar, ni generar el beneficio que esperas, lo importante es ser perseverante, aguantar pero seguir, no ha sido fácil, su empresa de limpieza lleva mucho más años, dos décadas, tiene empleadas que crecieron con ellos y todavía están haciendo su labor, esperando su jubilación, de aquí se van a ir a descansar a su casa merecidamente después de tanto trabajo, cuando tienes esa satisfacción cumples una misión, a pesar de que es difícil aquí siguen.

“Todos los días se vuelve una rutina, pero no me imagino un día sin verme y decir, vámonos a enfrentar lo que venga, otro día, es como Alcohólicos Anónimos cada día es un nuevo reto, me doy el baño, me estoy peinando y vamos a empezar un nuevo día, a enfrentarlo, tengo un hijo de 15 años, Carlos Alberto, y Rafael de 13, yo soy una mujer que está en la menopausia y ellos en la adolescencia, los tres estamos hormonales, me toca lidiar con esta situación y a veces me dicen, ya te vas a la oficina, a qué hora te veo, porque están de vacaciones, normalmente me levanto, me voy a caminar, llevo a los niños, regreso, me doy un baño y me voy a la oficina de 9 a 5, me piden ven antes porque estoy de vacaciones, sí me reclaman a veces el tiempo, pero se dan cuenta cómo trabajo, cómo me fue en la oficina, qué problemas tuve, cuando estoy desanimada, me preguntan mucho”.
Por eso, dijo que tienes que hablar con tus hijos, no es experta pero sí procura mucho hablar con ellos, les platica cómo le va en el día, cuando tienen algún problema, cómo le cuesta a la gente ganar su salario, se están criando en un mundo donde se les dan muchas comodidades que otros no tienen, por eso busca hacerles conciencia de que la gente sufre mucho para llevar alimento a casa, que hay niños que no tienen posibilidades de tener un calzado bueno, de ir a la escuela, de comer lo que ellos comen, hacer conciencia de que sacrifica su estancia con ellos por darles educación, una vida tranquila, que lo entiendan, esper que en algún momento comprendan que esto no es fácil, y que para hacer las cosas se tienen que esforzar, comprometerse, personalmente aspira a tener hijos comprometidos con su entidad.
“Fui empleada pública y sigo con la satisfacción de que nadie me señala por corrupción, por malos manejos, hay gente que me conoció, que sabe quién es Paty Cantoral y no me pueden señalar de hacer algo indebido, pero me sigo quedando aquí, en el sector privado, fue una excelente experiencia a nivel personal el servicio público, pero no tienes una estabilidad, no hay profesionalización, aquí al menos sabes que estás luchando por algo que es tuyo… yo le diría a la Paty de la infancia que se arriesgue más, que viva más, que sea más feliz, gracias porque esa chica que fui, desde los 15 años trabajo y eso me enseñó; en 15 años más, me gustaría que mis hijos estén realizados, que sean responsables de su vida y yo en un crucero, viajar mucho”.

Dijo que tiene un emprendimiento con el papá de sus hijos de vender vinos, una marca propia, de las primeras que se hizo, después ya ve muchas, surgió de un gusto, se llama Corcho Rojo, se produce en Valle de Guadalupe, es un vino artesanal muy bueno, probaron muchos ensambles y nunca se imaginó que se fuera a posicionar bien, está en buenos restaurantes, no tienen local porque la intención era meterlo a restaurantes, no ha tenido esa venta a gran escala, lo que producen se vende, a veces se quedan cortos, pero ha tenido buena aceptación, se llama Corcho Rojo por la C y R de sus hijos Carlos y Rafael, y por la botella.
“Hace seis años que empezamos, la gente no conocía tanto en Chiapas el vino, apenas empiezan, antes muy poquita gente tenía el deseo, por el calor es comprensible, gusta más la cerveza y otras bebidas, pero consumirlo es todo un arte, es una experiencia muy bonita cuando vas a los maridajes, empiezas a comprender que se disfruta con un buen alimento, que en combinación sea algo explosivo y agradable al paladar, luego lo vimos como una oportunidad de negocio y nunca me imaginé que fuera a pegar, aparte te permite conocer gente, el éxito son las personas que te acompañan, cuando logras hacer ese ensamble con la comida, la gente y el vino es un éxito, yo disfruto mucho el vino, me encanta, fue una de las cosas que no me imaginé”, reconoció.
Lo primero que aconseja a otras emprendedoras, es que no tengan miedo en arriesgarse, lo segundo, hacer un plan de negocios para conocer su mercado y las cosas funcionen, tercero, no dejarse vencer por el fracaso, aprender de él y seguirlo intentando, y a sus compañeras asociadas, se siente muy orgullosa de pertenecer a la asociación, la presidenta Laura García ha hecho un gran trabajo para posicionar a la asociación, no desistan, sigan agrupándose como esas mujeres que han demostrado ser capaces de activar la economía del estado, que se acerquen y sean sororas; y a sus dos hijos, que los ama con toda su alma, son la razón de muchas cosas que hace, sus segundos en la lista de personas importantes en su vida, los ama profundamente.
Comments