top of page

Peligran musgo y heno; piden frenar su venta

  • RUBÉN PÉREZ
  • 11 dic 2022
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Ana Guadalupe Rocha, profesora investigadora del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), advirtió que el saqueo del heno y los musgos para hacer “nacimientos” para las fiestas decembrinas, ha generado un daño a los ecosistemas de Chiapas y de México.


Aclaró que, a pesar de que existe una norma de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) donde se especifica la cantidad permitida y la forma en cómo obtener esos recursos, lamentó que, en la realidad, en todo el país y en gran parte de Latinoamérica, es que el saqueo es descomunal.

De hecho, puntualizó que las regiones consideradas como “focos rojos” de saqueo son: Berriozábal, Copoya, las partes altas de Suchiapa y sobre todo de los Altos de Chiapas, donde el acceso es limitado para las propias comunidades, como ocurre en Oxchuc, Pantelhó, Chenalhó, o en la parte Norte que abarca Yajalón y Pichucalco.

Detalló que el heno es una planta que crece encima de los árboles y ayuda en los ecosistemas y en los bosques para retener humedad, “hace las veces de una cortina, además, sirve para otras especies, pues los pajaritos hacen sus nidos u otras funciones”.

Mientras que los musgos, comentó, se dan en los suelos o en las rocas, donde pueden vivir expuestos, lo que otras plantas no pueden hacer, y hace la misma función que el heno: retener humedad.

Por ello, advirtió que muchas veces se desconoce el impacto que puede generarse en los bosques al saquear estos recursos naturales, “pues esto es año con año; por ejemplo, para recuperar la parte donde hubo musgo, tienen que pasar como 25 años”.

De continuar con esta práctica, dijo que los riesgos pueden palparse a mediano y largo plazo, “si no hay musgo, por ejemplo, los ríos se azolvan y se ponen más sucios, y de ahí vienen los desastres; o si hay demasiada tala, de igual forma los musgos no pueden existir, no pueden desarrollarse”.

Lo mejor de todo, dijo, es que en los “nacimientos” se utilicen otros materiales, como aserrín o usar viruta de madera, o si alguien quiere aprovecha el musgo, que solo tome una porción de en medio del tapete verde, para que la recuperación sea más rápida.

Comentários


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page