top of page

Periodistas piden recibir vacuna contra covid-19 y mayor protección

  • EFE
  • 28 may 2021
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México.- Periodistas mexicanos pidieron este viernes en una reunión con la Comisión de los Derechos Humanos (CNDH) recibir la vacuna contra la covid-19 y la implementación de mayores medidas de seguridad, ya que México, según Reporteros Sin Fronteras (RSF), es uno de los países donde más peligroso es ejercer esta profesión.



"Buscamos la implementación de vacunas contra la covid-19 para periodistas y comunicadores, el uso de una aplicación digital con botón de pánico y el apoyo para gestionar una casa refugio para los integrantes de este gremio", detalló la CNDH en un comunicado.


La presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, se reunió con integrantes de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (Fapermex) con el objetivo de llegar a acuerdos y definir estrategias que garanticen el ejercicio periodístico y la libertad de expresión para los más de 25.000 periodistas agremiados.


Durante la reunión, el presidente del consejo directivo de la Federación, Juan Ramón Negrete, y el secretario general, José Alfredo Ochoa, solicitaron que se vacune a los integrantes del gremio, pues han sido muchos los periodistas y trabajadores de los medios fallecidos durante la pandemia, aseguraron.


También pidieron apoyo a la CNDH para la creación de un protocolo de actuación ante posibles agravios a periodistas, la citada aplicación digital con botón de pánico, la casa refugio y un espacio que sirva de sede para la Federación.


También solicitaron la intervención de la Comisión para el esclarecimiento de homicidios de periodistas ocurridos desde 1982 hasta la fecha.


Según la organización Reporteros Sin Fronteras, los asesinatos contra periodistas en México tienen una impunidad del 99 %.


En este sentido, pidieron un espacio dentro del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, a cargo de la Secretaría de Gobernación, para tener voz y voto en la toma de decisiones.


Según la ONG Artículo 19, desde el año 2000 a la fecha ha documentado 137 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su labor. Del total, 126 son hombres y 11 son mujeres.


De estos, 47 se registraron durante el mandato anterior del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) y en poco más de dos años de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, 17 periodistas han sido asesinados por motivos posiblemente vinculados a sus labores.


Según RSF, México es uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo, con al menos 8 asesinados en 2020.

Comments


Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page